“Margarita Landi. La rubia del velo y la pistola”, la primera mujer periodista de sucesos de España
lunes, 7 de octubre de 2024

Conocida por la policía como “Inspector Pedrito”, fue redactora de “El Caso” y un referente de la crónica negra de nuestro país durante más de medio siglo.

Samuel del Campo, el diplomático chileno que salvó la vida de más de 1.200 judíos polacos
jueves, 3 de octubre de 2024

Jorge E. Schindler reivindica la figura de su homólogo quien, siendo cónsul en Bucarest durante la segunda guerra mundial, protegió a los polacos, muchos de ellos judíos, evadidos de su país tras la invasión alemana

José Membrive: memorias del seminarista que pudo ser el pirómano de la catedral de Jaén (
jueves, 26 de septiembre de 2024

El pota y editor José Membrive recuerda sus años jóvenes cuando, coincidiendo con el tardofranquismo y la transición, fue alumno de los seminarios menor y mayor de la diócesis jienense y luego de la Universidad de Granada en el contexto de la agitación política de aquellos años

“Arena en los ojos”: un recorrido sentimental por la huella de España en Marruecos y África Occidental
jueves, 19 de septiembre de 2024

La poeta y periodista Laura Casielles recorrió las dos zonas del antiguo protectorado español en Marruecos, así como Ifni y el Sáhara Occidental, y ha dejado constancia de la pervivencia de nostalgia por España

Joan Maria Thomàs analiza desfascistización de Falange por el ministro Arrese (Postguerra y Falange)
lunes, 16 de septiembre de 2024

Un ensayo histórico documentado, riguroso y objetivo sobre el hombre que descabalgó a Serrano Súñer como dirigente del partido único durante la primera etapa del franquismo


 

Luis del Pino reivindica la memoria de Fernando VII en “Yo, el Difamado”
jueves, 12 de septiembre de 2024

El autor revisa el papel que habría desempeñado el hijo de Carlos IV en la conspiración de El Escorial, el motín de Aranjuez, la renuncia de los derechos de la dinastía en favor de Napoleón y el rechazo de la constitución de Cádiz

“Operación filisteos”, un thriller político centrado en la inauguración del Valle de los Caídos
miércoles, 14 de agosto de 2024

Antonio Ruibérriz de Torres imagina la preparación de un atentado contra Franco el día de la inauguración de la basílica benedictina de Cuelgamuros

El MFA de Portugal constituyó un precedente de la UMD española (“Mojar la pólvora”)
lunes, 12 de agosto de 2024

Alfonso Domingo explica cómo la revolución de los claveles estimuló e inspiró el movimiento democrático de los militares españoles.

Jordi Sierra i Fabra recupera el folletín con “La verdad oculta”
miércoles, 24 de julio de 2024

Una novela de pasiones desatadas y secretos familiares inconfesables a caballo entre dos épocas separadas por tan sólo poco más de tres décadas

”Aroma de guerra y café”, una novela sobre la complicidad hispano japonesa durante la Segunda Guerra Mundial
lunes, 22 de julio de 2024

Emilio Calderón recrea la etapa en la que España como país no beligerante representó los intereses de Japón aunque luego estuvo a punto de declararle la guerra

Stefan Zweig invita a descubrir el lenguaje de las manos en “24 horas en la vida de una mujer”
viernes, 19 de julio de 2024

Un relato corto del famoso literato vienés en el que debela la ludopatía e invita a descubrir la expresividad que revelan las manos de los seres humanos

“Las maravillosas nubes”: el desamor en la relación de pareja visto por Françoise Sagan
martes, 10 de septiembre de 2024

La escritora que fue un icono de la nouvelle vague describió las anfractuosidades de la vida matrimonial entre una francesa y un norteamericano 

“Daddy cerca profe”, un recorrido novelado por la Barcelona gay
lunes, 9 de septiembre de 2024

Xavier Inglada juega con la peripecia de un hombre maduro que entre ligue y ligue pretende aprender portugués con métodos poco convencionales

Renacimiento reedita los cuentos infantiles de Cuchifritín, el personaje ideado por Elena Fortún
jueves, 5 de septiembre de 2024

Con “Cuchifritín el hermano de Celia” se inicia una nueva reedición de los cuentos que empezaron a publicarse por primera vez en 1935

Mussolini fue el responsable de los peores bombardeos de Barcelona durante la guerra civil
martes, 3 de septiembre de 2024

Joan Villarroya (“Mussolini contra Barcelona”) estudia la campaña de bombardeos padecidos por la ciudad condal y otras localidades catalanas

García Padrino estudia el papel de la literatura infantil y juvenil en la guerra civil española
jueves, 29 de agosto de 2024

En “La literatura infantil y juvenil en la guerra civil” (Espuela de Plata) analiza la utilización de esta herramienta cultural en los dos sectores enfrentados durante la contienda


 

“Mecánica popular”: una nueva colección de relatos breves de Pedro Juan Gutiérrez
jueves, 29 de agosto de 2024

El escritor cubano reincide en un género en el que es maestro, pero en este caso sin la fuerte dosis de contenido erótico de anteriores títulos (Anagrama)

Mauritania: matrimonios adolescentes concertados, ablación, pérdida de hijos por divorcio
martes, 20 de agosto de 2024

La antropóloga francesa Sophie Caratini revela en su novela La hija del cazador aspectos de las formas de vida tradicionales en la sociedad local bidán

Harald Jähner relata en “Tiempo de lobos” la dura posguerra vivida por los alemanes
lunes, 19 de agosto de 2024

El fin de la Segunda Guerra Mundial supuso un calvario para millones de alemanes que sobrevivieron al conflicto