Cynthia Rimsky y Xita Rubert obtienen ex aequo el 42º Premio Herralde de Novela
lunes, 4 de noviembre de 2024

Una edición a la que se presentaron 1.149 manuscritos de los que el jurado deliberó entre siete

La bella y la bestia de Clarice
miércoles, 30 de octubre de 2024

El libro reúne ocho cuentos; los primeros seis fueron escritos por Clarice cuando apenas tenía 20 años y los dos que cierran el libro, en el último año de su vida

“Los pueblos de Franco”: Antonio Cazorla investiga la labor del Instituto Nacional de Colonización
miércoles, 23 de octubre de 2024

Durante el franquismo se transformó en regadío alrededor de un millón de hectáreas, se crearon 300 pueblos y barriadas y se asentaron unos 40.000 colonos en una obra que tuvo sus luces y sus sombras

Nasser Abu Srour relata su experiencia carcelaria en “La historia de un muro”
miércoles, 16 de octubre de 2024

Un relato lleno de fuerza e inspiración poética pero también de desesperanza, escrito por un palestino un condenado por Israel a cadena perpetua

Maruja Torres recuerda su vida en “Cuanta más gente se muere, más ganas de vivir tengo”
viernes, 11 de octubre de 2024

No es exactamente un libro de memorias, pero sí una evocación de gentes, paisajes y ambientes que han conformado la peripecia vital de la famosa escritora barcelonesa

“Solo vivir”: diez historias de jóvenes africanos que emigran a España
jueves, 10 de octubre de 2024

Tras cada uno de los que llegan en pateras o por cualquier otra vía late una historia personal y un deseo de abrirse camino en Europa 

“Las maravillosas nubes”: el desamor en la relación de pareja visto por Françoise Sagan
martes, 10 de septiembre de 2024

La escritora que fue un icono de la nouvelle vague describió las anfractuosidades de la vida matrimonial entre una francesa y un norteamericano 

“Daddy cerca profe”, un recorrido novelado por la Barcelona gay
lunes, 9 de septiembre de 2024

Xavier Inglada juega con la peripecia de un hombre maduro que entre ligue y ligue pretende aprender portugués con métodos poco convencionales

Renacimiento reedita los cuentos infantiles de Cuchifritín, el personaje ideado por Elena Fortún
jueves, 5 de septiembre de 2024

Con “Cuchifritín el hermano de Celia” se inicia una nueva reedición de los cuentos que empezaron a publicarse por primera vez en 1935

Mussolini fue el responsable de los peores bombardeos de Barcelona durante la guerra civil
martes, 3 de septiembre de 2024

Joan Villarroya (“Mussolini contra Barcelona”) estudia la campaña de bombardeos padecidos por la ciudad condal y otras localidades catalanas

García Padrino estudia el papel de la literatura infantil y juvenil en la guerra civil española
jueves, 29 de agosto de 2024

En “La literatura infantil y juvenil en la guerra civil” (Espuela de Plata) analiza la utilización de esta herramienta cultural en los dos sectores enfrentados durante la contienda


 

Paco Cerdá retrata la España de la inmediata posguerra en “Presentes”
martes, 8 de octubre de 2024

El traslado de los restos de José Antonio de Alicante a El Escorial dio lugar a una ceremonia fúnebre medievalizante que sirve de contexto al autor para contextualizar situaciones y personajes coetáneos

La psicoanalista Lola López Mondéjar obtiene el 52 premio Anagrama de ensayo
lunes, 7 de octubre de 2024

Con “Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad”, “un intenso y polifónico diálogo con la filosofía, el psicoanálisis, el cine y la literatura”

“Margarita Landi. La rubia del velo y la pistola”, la primera mujer periodista de sucesos de España
lunes, 7 de octubre de 2024

Conocida por la policía como “Inspector Pedrito”, fue redactora de “El Caso” y un referente de la crónica negra de nuestro país durante más de medio siglo.

Samuel del Campo, el diplomático chileno que salvó la vida de más de 1.200 judíos polacos
jueves, 3 de octubre de 2024

Jorge E. Schindler reivindica la figura de su homólogo quien, siendo cónsul en Bucarest durante la segunda guerra mundial, protegió a los polacos, muchos de ellos judíos, evadidos de su país tras la invasión alemana

José Membrive: memorias del seminarista que pudo ser el pirómano de la catedral de Jaén (
jueves, 26 de septiembre de 2024

El pota y editor José Membrive recuerda sus años jóvenes cuando, coincidiendo con el tardofranquismo y la transición, fue alumno de los seminarios menor y mayor de la diócesis jienense y luego de la Universidad de Granada en el contexto de la agitación política de aquellos años

“Arena en los ojos”: un recorrido sentimental por la huella de España en Marruecos y África Occidental
jueves, 19 de septiembre de 2024

La poeta y periodista Laura Casielles recorrió las dos zonas del antiguo protectorado español en Marruecos, así como Ifni y el Sáhara Occidental, y ha dejado constancia de la pervivencia de nostalgia por España

Joan Maria Thomàs analiza desfascistización de Falange por el ministro Arrese (Postguerra y Falange)
lunes, 16 de septiembre de 2024

Un ensayo histórico documentado, riguroso y objetivo sobre el hombre que descabalgó a Serrano Súñer como dirigente del partido único durante la primera etapa del franquismo


 

Luis del Pino reivindica la memoria de Fernando VII en “Yo, el Difamado”
jueves, 12 de septiembre de 2024

El autor revisa el papel que habría desempeñado el hijo de Carlos IV en la conspiración de El Escorial, el motín de Aranjuez, la renuncia de los derechos de la dinastía en favor de Napoleón y el rechazo de la constitución de Cádiz