El Consejo de Europa ha deslegitimado la estrategia de los partidos independentista de convocar un referéndum de independencia utilizando las instituciones catalanas.
El portavoz del Govern, Jordi Turull, ha defendido que "lo importante no es el cómo, sino lo que se está aprobando" y pide a la CUP "que respeten los tempos".
La futura ley del referéndum será "suprema" y prevalecerá sobre cualquier otra norma que pueda contradecirla. | El Parlament proclamará la independencia "inmediatamente" si gana el 'sí'. | Oriol Junqueras ha asegurado que el Estado está "obligado" legalmente a aceptar el referéndum del 1-O.
La Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho responde a la carta del president aclarándole "la necesidad de que cualquier referéndum se lleve a cabo en cumplimiento con la Constitución y con la legislación aplicable”.
El presidente de la Generalitat envía una carta a la instituación en el que sólo declara sus intenciones de celebrar un referéndum y critica a Rajoy.
El agrupación anticapitalista se suma a la idea de los 'comuns' de ofrecer las garantías propuestas de la Comisión de Venecia. | Quim Arrufat advierte a Puigdemont por no cumplir sus promesas secesionistas.
El portavoz del partido, Joan Coscubiela, invita a JxSi a acudir al organismo si quieren que su partido apoye un plebiscito sin autorización del gobierno español.
La Comisión de Venecia ha recomendado a España que realice algunas "mejoras" para garantizar la neutralidad del órgano de garantías. Europa ve problemática la suspensión de autoridades o empleados públicos, especialmente diputados.