El monarca dice que la democracia no está por encima del Derecho, sino que son realidades inseparables.
Alerta que los ciudadanos se ven perjudicados cuando en un país "se prima crispación sobre el acuerdo y la ruptura unilateral a la búsqueda de consensos".
El número de plebiscitos es una de las 350 variables que el informe de V-Dem estudia.
El compromiso de la ciudadanía es estar presente en los procesos, ejercer su función de control de alimentar el desarrollo del gobierno de las instituciones públicas, fortalecer las instituciones de control y no hay que dejar de opinar, interpelar, criticar, denunciar y alertar.
Vivimos tiempos épicos donde se precisa una nueva economía que impulse la reindustrialización como un proceso participativo de coordinación de recursos ociosos
La salud mental de Europa estará unida al desarrollo de la democracia y a las políticas de solidaridad e igualdad.
'Democracias robotizadas' plantea cómo puede afectar la revolución tecnológica a la sociedad en Europa y Estados Unidos.
El repentino cambio de rumbo político en España, generado por el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, ha destapado el debate sobre la necesidad de reformar la Constitución.
Es la propia visión del Derecho y sus fuentes, que había cambiado en 1978, lo que ha cambiado otra vez.
Recordemos siempre lo que sucedió, dejémoslo escrito en los libros, una y otra vez, para que jamás pueda volver a repetirse.
Está convocada por el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans y el Sindicat d'Estudiants.
"Tan sometido a su imperio se encuentra el más alto dignatario como el último en llegar a la ciudadanía".
La cara de los venezolanos sin distinción de raza, clase, sexo o actividad económica, trasmite angustia.
El candidato de JuntsxCat al 21D asegura que dentro del "principio democrático" hay mucho margen de maniobra.
Lo que estaba planificado por parte de los autores intelectuales de la "consulta" se ha cumplido: que la Policía Nacional y la Guardia Civil interviniera en los centros de votación para quitar las urnas, tal y como había pedido una magistrada, por considerar que la consulta era ilegal.
La democracia no es una plastilina que se puede moldear de acuerdo a los intereses partidistas.
La democracia es una respuesta a la constatación de que en la sociedad existen diferencias legitimas que no son en última instancia resolubles.
No tendremos nunca libertad y justicia si no tenemos instituciones independientes, fuertes y con medios, por ese motivo desde los movimientos ciudadanos tenemos que ser muy exigentes.
¿Y el poder judicial? Pues ni está ni se le espera. La administración de justicia ha pasado a ser eso, una administración más, con un buen número de jueces y fiscales que saltan alegremente de la política a la justicia y de la justicia a la política.
En el 40 aniversario de las primeras elecciones democráticas tras la dictadura franquista, el Rey señala que "el respeto a esas normas, en democracia, no es una amenaza o una advertencia para los ciudadanos, sino una defensa de sus derechos".