Las empresas que han tirado del dinero público para pagar las nóminas de sus ERTEs no pueden repartir dividendos entre sus accionistas. Así lo establece la Ley, pero una parte de los dueños de El Corte Inglés está presionando al Gobierno para que les permita cobrar.
La energética alcanza con tres años de antelación el suelo de dividendo fijado para 2022.
Según ha notificado CriteriaCaixa este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se trata de un dividendo con cargo a la partida de Otras Reservas.
El dividendo será distribuido en un pago único a partir de este viernes --el día siguiente a la aprobación del acuerdo--.
Los temas estrella son los impuestos de Patrimonio y Sociedades, así como los dividendos.
Con cargo a los beneficios del ejercicio 2017.
Con este dividendo, el importe total de la remuneración al accionista de CaixaBank en 2017 habrá sido de 0,15 euros por título, un 15,38% más que un año antes.
Abertis reparte este jueves 2 de noviembre un dividendo de 0,40 euros brutos por acción como remuneración a cuenta de los resultados de la compañía de concesiones del ejercicio 2017.
Esto supondrá destinar 1.000,7 millones de euros a la retribución de accionistas, un 10,1% más que el año anterior.
El consejo de administración de Gas Natural Fenosa ha acordado proponer a su junta general de accionistas destinar 1.000,7 millones de euros a la retribución a los accionistas, un 10,1% más que el año anterior.
Complementará esta remuneración en efectivo con su tradicional ampliación liberada, con la que repartirá entre sus accionistas una acción nueva por cada veinte antiguas.