El último informe de Eurostat certifica el estancamiento, por no decir un declive, de España en materia de inversión educativa y también en salud, dos de las áreas en las que más lejos está nuestro país de la media del resto de países europeos.
Unas 300 personas, según el Ayuntamiento de Barcelona, se han manifestado este domingo a mediodía contra los recortes en la educación pública y para criticar los efectos de la aplicación del artículo 155 en la educación catalana.
Más de 7.000 personas se han manifestado bajo el lema 'Per la cohesió social. Ni LOMCE ni retallades' por las calles de Barcelona con el objetivo de revertir las políticas educativas de los diferentes Gobiernos.
La Fundació Jaume Bofill desvela que está comunidad autónoma solo destina un 2,8% del PIB en la escuela pública, muy por detrás de la Ocde (5,6%) y de la UE (5,25%). | Propone primero llegar a la media española y alcanzar europea en los siguientes años.
Frente a la enmienda a la totalidad que ha presentado JxSí.
Reclaman revertir todos los ajustes hasta ahora, pero representantes del departamento de Meritxell Ruiz han puesto encima de la mesa "nuevos recortes".
Según él, es necesario evitar cerrar grupos en zonas segregadas aunque vaya en detrimento de la provisión de oferta en otras cercanas con mejor reputación.
Unas 200 personas, según la Guardia Urbana, agrupadas dentro del Marco Unitario de la Comunidad Educativa (Muce) se han manifestado para pedir que no se cierren grupos de P3 el próximo curso.
El Marco Unitario de la Comunidad Educativa (Muce), ha convocado una movilización unitaria en defensa de la educación pública, la reducción de ratios y contra la masificación en Secundaria este domingo en la plaza Sant Jaume.