Según datos recogidos del Ministerio de Interior, en 2020 tuvieron lugar 962 agresiones de este tipo, un 32% más que en 2019 y un 52% más que en años anteriores.
Según explican, lo primero que hay que tener en cuenta es que este tipo de mascarillas no son productos sanitarios ni equipos de protección individual (EPI)
Según la ministra, esta acreditación como accidente de trabajo se "hará a todos los efectos y así se acreditará por parte de los servicios de prevención de riesgos laborales y salud laboral".
Satse denuncia una pérdida en la capacidad de atracción de capital humano y unas ratios raquíticas de enfermeras, que no han recuperado los niveles previos a la crisis.
El sindicato vuelve a pedir al Ministerio de Sanidad que afronte de una vez la falta de plantilla en todas las comunidades autónomas.
Serán las autonomías las que emitan la acreditación de los enfermeros como prescriptores.
El sindicato pide a Gobierno y oposición que trabajen para mejorar las condiciones laborales de estos profesionales.
El hospital Arnau de Vilanova de la capital del Segrià denunció al responsable que dice haber tomado una "decisión equivocada" debido al exceso de trabajo.
El responsable de la sanidad catalana, Toni Comín,carece de humildad al comparecer delante de la Comisión de Salud del Parlamento de Catalunya, dónde ha dado cuenta de sus 18 meses al frente del departamento.
Alcaldes y concejales de los treinta municipiosdemandan a la Generalitat y a Comín un plan comarcal paramejorar la sanidad, tanto en la atención primaria como en la hospitalaria.
Los enfermeros culpan de la causa de los accidentes al estrés laboral causado por una excesiva carga de trabajo, por el uso de material inadecuado y por las malas condiciones existentes en su lugar de trabajo.
Tanto el Sindicato de Enfermería SATSE como UGT Catalunya han asegurado que si los enfermos deben esperar en los pasillos de los hospitales es por los recortes y la falta de recursos.
En el 2013 había 5,1 profesionales por cada mil habitantes en España.
El Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (Coib) ha explicado los resultados del estudio se darán a conocer en el 2018.
El Real Decreto de prescripción enfermera, que entró en vigor en diciembre, ha provocado la indignación entre estos profesionales y varios gobiernos autonómicos lo han recurrido a los tribunales.
El objetivo era "dar visibilidad a una situación de emergencia en el ámbito de la salud".
El sindicato considera que los contenidos de la 'Guía de actuación enfermera de urgencias y emergencias prehospitalarias' son "prácticamente idénticos" a los que se incluían en la edición de abril de 2015.
El sindicato de Enfermería, Satse, alerta de que en dos año habrá 30.000 enfermeros en paro y reclama que se realice una adecuación entre la oferta de plazas de formación en Enfermería y las necesidades del mercado laboral.
Pero sí son partidarios de la creación de protocolos consensuados por corporaciones colegiales de médicos y enfermeros, siempre validados por el ministerio de Sanidad.