Así lo han indicado este miércoles en una rueda de prensa los autores del estudio 'Prima-Cov' e investigadores del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona
El análisis interno de la eficacia se basó en 11.636 participantes que desarrollaron 131 infecciones sintomáticas de los ensayos de fase III llevados a cabo por la Universidad de Oxford en Reino Unido y Brasil
El jurado ha elegido esta obra "por trazar una historia del nacionalismo español en sus diversas corrientes y manifestaciones a lo largo de la Edad Contemporánea".
"La verdad se ha devaluado y cotiza a la baja en el mercado de las apariencias y la política se sirve de la palabra para ocultar la realidad".
"Las palabras sirven para cuidarnos los unos a los otros: es lo que nos hace humanos".
Estuvo adscrito en sus inicios al realismo social de la posguerra, en una etapa en la que escribió su obra más emblemática 'El Jarama', galardonada con el premio Nadal en 1955 y el premio de la Crítica en 1957.
Antes de instalarse en 1939 la dictadura por toda España, los franquistas ya decían cosas como esta: "no hay más España que la nuestra, no puede haber otra".
La idea de frontera también sugiere la diferencia entre lo conocido y lo desconocido, así como la seguridad entre lo cierto y el miedo a lo incierto.
El 29 de noviembre el autor barcelonés publicará un textos en los que reflexiona sobre aspectos clave de la realidad en el territorio.
Francesc de Carreras escribe claro y bien. Acaba de publicar un ensayo de casi cien páginas, La densa espiral del silencio, integrado en el libro Escucha, Cataluña. Escucha, España (Península).
El catedrático de filosofía se ha alzado con el galardón por su obra 'Estudios del malestar. Políticas de la autenticidad en las sociedades contemporáneas'.