El paulatino avance de la pandemia en el tramo final de diciembre y los miedos alimentados por los primeros contagios confirmados de la variante británica del covid-19 puede provocar que otras autonomías retomen las restricciones más duras.
El 8,2% de pymes acogidas a los primeros ERTE ya ha despedido, según los gestores administrativos
Catalunya es la comunidad autónoma cuyas empresas han recibido más avales ICO
La empresa reorganizará su producción en sus instalaciones de Martorell durante los primeros meses de 2021 debido a un "cuello de botella" en el suministro de semiconductores para sus vehículos.
De este modo, ha considerado que la afectación debería ser sólo caso a caso y no por la totalidad de la plantilla, y ha anunciado que "hará la propuesta de modificación legislativa".
El nuevo ERTE de El Corte Inglés (ECI) afectará finalmente a Galicia, aunque, por ahora, no tanto como a otras autonomías. Aquí la empresa suspende los contratos de la sección de hostelería. Pese a las peticiones sindicales, no complementará la ayuda que paga el Estado.
Los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) registrados entre el 16 de octubre y el 12 de noviembre --y por lo tanto asociados a las restricciones por el covid que el Govern presentó el 15 octubre-- ascienden a 19.241 y afectan a 132.825 personas.
La cuantía de esta paga dependerá de la base de cotización y de la jornada de los trabajadores, pero se calcula que la media será de unos 1.200 euros.
La provincia de Barcelona lidera con 10.726 ERTE que afectan a 79.826 personas, seguida de Girona con 2.167 y 11.257 personas, Tarragona con 2.056 y 11.624 y Lleida con 992 y 3.817.
La primera empresa en actuar ha sido El Corte Inglés, que puede suspender el empleo de hasta 9.000 trabajadores. La empresa tiene intención de aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) comenzando por Catalunya, Asturias y Castilla y León.
La duración inicial será de 14 días y podrá ser prorrogable y extenderse a otras Comunidades Autónomas,
Registra 1.000 expedientes en las últimas 24 horas
Barcelona es la demarcación con más expedientes temporales, con un total de 6.488 y 49.880 personas, seguida de Girona, con 1.330 y 7.370 afectados; Tarragona, con 1.022 y 7.581 personas; Lleida, con 612 y 2.370, y Terres de l'Ebre (Tarragona), con 319 y 1.149 personas afectadas.
Ya son muchas las empresas que ha iniciado los expedientes de despido ante el agravamiento de la situación económica en las últimas semanas y el negro panorama a corto plazo
Los ERTE por fuerza mayor tradicional y limitación suman 1.562 y 16.925 personas afectados, los de fuerza mayor por impedimento 3.231 y 22.728 trabajadores y por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción un total de 78, con 1.401 personas afectadas.
"Las empresas pueden decidir, en vez de presentar un nuevo ERTE, si lo tienen vivo, volver a afectar trabajadores, y esto no pasa por la autoridad laboral", ha añadido el Homrani
La entidad pretende mantener la regulación del empleo y empezar a desafectar a los trabajadores dependiendo de la actividad que se vaya generado
No son las únicas que pueden beneficiarse de estas exoneraciones del 75% y el 85%
Las que se acojan a esta prórroga no podrán despedir a ningún trabajador durante los seis meses siguientes a la fecha en que empieze a reincorporar a sus empleados
Son precisamente esas mejoras lo que ha llevado a la CEOE a sumarse esta misma mañana al acuerdo que ayer alcanzó el Gobierno con CCOO y UGT para extender los ERTE otros cuatro meses más