La DGT anunció un proceso de formación para personal de tropa y marinería con una edad de más de 45 años, pertenecientes al Ministerio de Defensa, a finales de julio de 2017, cuando el colectivo llevaba un mes de huelga.
A la espera de que los presupuestos generales del Estado para 2018 incluyan el complemento específico que reivindican.
Según destaca la DGT, el Comité de Huelga no ha querido negociar ningún tipo de porcentaje de servicios mínimos al considerar que el servicio de exámenes no es "esencial" para los ciudadanos.
La entidad ha presentado la documentación necesaria para una convocatoria nueva de paros, que arrancaron el pasado 2 de junio.
Con un 98% de los votos, aunque esperan seguir negociando para poder desconvocar la huelga que dura ya cuatro horas.
El Comité de Huelga indica que el objetivo es tomar una decisión antes del fin de semana, para solucionar un conflicto que ya dura más de cuatro meses.
El último encuentro que mantuvieron los examinadores con el organismo de Tráfico se produjo el 22 de agosto, fecha en que no se produjo ningún acuerdo.
La Confederación Nacional de Autoescuelas Españolas (CNAE) ha propuesto que la Dirección General de Tráfico (DGT) abone la "modesta cantidad" que piden los examinadores, como "solución provisional".
UGT de Catalunya ha explicado que se ha aprobado en asamblea extender la huelga durante todos los lunes, martes y miércoles del mes.
Los examinadores de tráfico reinician la huelga este lunes con paros convocados para todos los lunes, martes y miércoles de todo el mes de septiembre para desesperación de las autoescuelas y sus alumnos.
Los examinadores realizarán paros todos los lunes, martes y miércoles del mes de septiembre. La UGT denuncia "la falta de voluntad negociadora de la DGT y del Ministerio del Interior".
Jacint Soler, el director de socios colectivos de Pimec, ha explicado que el conflicto entre examinadores y autoescuelas está generando una parálisis del sector. El Estado ha dejado de recaudar 4,5 millones de euros por los exámenes pendientes.
La Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra) anuncia que se convocarán paros todos los lunes, martes y miércoles de cada semana a partir del 4 de septiembre.
Rafael Ribó ha defendido el derecho a huelga de los examinadores de tráfico de Catalunya y ha subrayado que es necesario normalizar el acceso de los aspirantes a las pruebas prácticas para sacarse el carnet, ante los agravios actuales.
La Dirección General de Tráfico ha convocado para el 22 de agosto el comité de huelga para analizar y discutir la convocatoria. La Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra) lamenta que "en ningún caso se habla de negociación y diálogo".
El paro tendrá lugar en todas las provincias a partir del 4 de septiembre, durante la jornada completa y todos los días de la semana. La Asociación de Examinadores de Tráfico acusa al director de la DGT de "dejación de sus funciones".
Por si fuera poca cosa lo de la huelga de examinadores de Tráfico, se están cargando de forma masiva a los pobres examinados, que no tienen ninguna culpa del lio.
"Que sepan los responsables de la DGT que la huelga de examinadores de Tráfico va a seguir porque es un engaño tras a otro, una mentira tras otra, sin que hagan nada por solucionar alguno de los problemas existentes", ha denunciado el comité de huelga.
Ante "el incomprensible" silencio de la DGT tras 10 jornadas de huelga, el colectivo se plantea continuarla en septiembre. Según un comunicado de UGT, los examinadores de Tráfico volverán a hacer huelga lunes, martes y miércoles de la próxima semana.
La Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra) está en huelga por falta de personal y por el deterioro de las condiciones laborales y salariales. Los examinadores reclaman 240 euros más al mes para hacer de su profesión un oficio más atractivo para la gente.