Reseña del libro escrito por Guillermo Gortázar
Reseña del libro escrito por Javier Rodrigo
Algunos dictadores en Latinoamérica -otros países también- aplican la consolidación total de su régimen mediante unas mal llamadas elecciones cuyos resultados se saben de antemano.
El Ducado de Franco fue creado y otorgado por Don Juan Carlos de Borbón a Doña Carmen Polo, madre de Carmen, en 1975, seis días después de la muerte del dictador
El experto explica las consecuencias del IPC y qué modelo se debería realizar.
El devenir político de la península ibérica durante buena parte de siglo XX estuvo determinado por dos autócratas que coincidieron en el tiempo, pero fueron antitéticos: Antonio Salazar, presidente del Consejo de Ministros de Portugal y Francisco Franco, jefe del Estado Español.
El Ministerio de la Presidencia, relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha licitado de urgencia los servicios de restauración del complejo de La Moncloa, tal y como se ha publicado en el BOE y recoge Nius.La familia del dictador Franco es propietaria del 17% de "Dulcinea Nutrición", que durante casi cuatro años ha dado de comer a Moncloa con un contrato que ascendía a casi dos millones de euros.
Así lo ha dado a conocer el Ejecutivo de Pedro Sánchez tras una pregunta escrita en el Senado del parlamentario de Compromís, Carles Mulet, que pedía conocer el coste mensual del mantenimiento de la tumba de Franco desde su traslado desde el Valle de los Caídos.
Añade que se nombró a "Francisco y otros 10 nombres de pila" y que cuando se va a una misa no se pide "DNI ni apellidos de los muertos"
Pablo Casado ha puesto en serias dudas su legitimidad para liderar un partido democrático este fin de semana.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley de la memoria democrática. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha explicado que los objetivos de la ley son la salvaguarda y difusión de los valores democráticos y los derechos fundamentales, y el reconocimiento de las víctimas del golpe de estado de 1936, la guerra civil y la dictadura franquista.
Los herederos del dictador alegan que el Estado se "desentendió" del pazo y señalan que el fallo admite "dudas o incertidumbre" sobre su titularidad pública
Demetrio Carceller Segura nació en el Bajo Aragón, y tenía seis años de edad cuando su familia se estableció en Terrassa
Así consta en un escrito dirigido al juzgado después de que el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, anunciase que el Gobierno solicitaría la ejecución provisional de la sentencia.
Las serias discrepancias entre británicos y norteamericanos en su política en relación con el franquismo durante la segunda guerra mundial fueron la mejor garantía de la continuidad del régimen según se colige del libro “El telegrama que salvó a Franco” (Crítica) del profesor de la Universidad alemana de Marburg, Carlos Collado Seidel, autor de un riguroso estudio sobre las relaciones entre estas dos potencias aliadas y España en el transcurso del conflicto.
Así, el portavoz 'popular' ha lamentado que el Ejecutivo "siempre" ponga "en parrilla de salida" a Franco cuando quiere ocultar su gestión, y ha afeado que se remonte a un "difícil trance" que muchas familias pasaron hace tiempo.
La jueza declara que el pazo de Meirás es propiedad del Estado y ordena a la familia Franco su devolución. La magistrada Marta Canales afirma que los documentos demuestran que la Junta Pro Pazo regaló el inmueble al jefe del Estado, no a Francisco Franco a título personal. (Sentencía íntegra en el interior).
"Hay una cobertura que está en una ley y la ley estamos obligados todos a cumplirla".
El dictador ha abandonado en helicóptero el Valle de los Caídos acompañado de sus familiares. Grupos franquistas se han concentrado tanto en la basílica como en el cementerio de Mingorrubio para exaltar la dictadura.