Solo están permitidas las entradas de ciudadanos no europeos desde Australia, Canadá, Georgia, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia, Túnez, Uruguay y China
Francia constató el viernes otros 7.379 casos de COVID-19, un fuerte aumento comparado con los días anteriores
El aumento de los contagios en la comunidad preocupa a las autoridades galas
La lista inicial está compuesta por 15 países, entre los que se cuentan Argelia, Australia, Canadá, China, Corea del Sur, Georgia, Japón, Marruecos, Montenegro, Nueva Zelanda, Ruanda, Tailandia, Túnez, Serbia y Uruguay.
La orden publicada en el BOE por el Ministerio del Interior establece además nuevas excepciones para el cruce de personas por el territorio comunitario, incluyendo ahora a estudiantes que realicen sus estudios en los Estados miembros o asociados Schengen y que dispongan del correspondiente permiso o visado.
La medida incluye Marruecos y China, pero no los Estados Unidos, Cuba, Brasil o Rusia.
Se trata de una primera relación de países, que se revisará periódicamente --probablemente cada dos semanas-- para alinearla en cada momento con la situación sanitaria.
La institución comunitaria propone una reapertura gradual de las fronteras con información en tiempo real entre los miembros de la Unión.
Hay unos 180.000 españoles que viven en el Reino Unido y tienen al menos hasta finales de 2020 para solicitar el estatuto de residente. Si el acuerdo de salida es aprobado, como se esperaba, no hay razón para el drama, dicen los gobernantes.
No hay backstop, pero el acuerdo para el Brexit no difiere mucho de la sugerencia inicial de la UE. Irlanda del Norte tendrá reglamentos y aranceles europeos. El Parlamento británico tiene que dar su visto bueno. Pero esto no está garantizado.
El problema no es de España, es un problema de Europa, al que tiene que hacer frente.
Es la base para "comenzar en un futuro" la negociación de la delimitación del mar territorial, la zona económica exclusiva y la ampliación de la plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas.
El presidente destaca que con el Gobierno actual ha empezado una política migratoria que antes no existía y que creará un mando único operativo para la vigilancia en las fronteras
El odio en Mostar, en Sarajevo, en Dubrovnik, en Homs, en Alepo, en París, en Melilla, en USA y en esta Europa cada vez más encerrada en sí construyendo fronteras que excluyen a unos y recluyen a otros, para engañar su miedo.
Lo que está sucediendo en las fronteras de la U.E. nos lo hemos ganado a pulso los ciudadanos europeos con nuestro depredador Estado del Bienestar.
Raül Torras.- La Unión Europea ha decidido renunciar a los principios a partir de los cuales fue creada y ha apostado por derribar los puentes que la unían con el sur en un intento desesperado para poner fin a la llegada de refugiados. El lunes pasado los líderes europeos llegaron a un principio de acuerdo sobre la gestión de esta crisis consistente en externalizar prácticamente toda la responsabilidad en Turquía. De esta manera se expulsarán a todas las personas que lleguen ilegalmente en territorio europeo ya que, a pesar de las muchas críticas realizadas por organizaciones como Human Rights Watch, ha sido considerado como país seguro y por tanto apto para gestionar las solicitudes de asilo.
El acuerdo consiste en deportar a Turquía a "todos los inmigrantes" -incluidos los sirios- que lleguen a la UE a través de este país.