La Diputación de Barcelona lo ve "fundamental" y se ofrece a trabajar juntos.
Según la Seguridad Social, más de 20.000 personas se han visto beneficiadas por el pago.
La Seguridad Social efectúa este viernes 26 de junio el primer pago del Ingreso Mínimo Vital a 74.119 hogares beneficiarios.
Más de 300.000 hogares han solicitado el Ingreso Mínimo Vital (IMV) de forma telemática durante la primera semana desde que se abrió el plazo para solicitarlo, el pasado 15 de junio, según informa el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Así puede resumirse la valoración del Foro Galego de Inmigración (FGI) sobre la medida estrella del Gobierno para paliar el impacto de la 'coronacrisis'.
El presidente se comprometió a abonar el 26 de junio el subsidio a 255.000 beneficiarios. Pero en los ayuntamientos responsables de sus tramitación están colapsados con la tramitación de otras ayudas sociales.
Sin embargo, los servicios sociales de los ayuntamientos, que son quienes gestionarán y evaluarán los requisitos de los solicitantes, todavía no tienen información sobre cómo se va a tramitar.
"El Gobierno no va a mirar para otro lado mientras nuestros compatriotas forman colas para comer", asegura
Al final este ingreso no llegará a los ciudadanos hasta junio, según ha anunciado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
La Conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat ha pedido por escrito al Gobierno que la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) sea subsidiaria del Ingreso Mínimo Vital (IMV) estatal.
"Por agenda era muy difícil para mí. Yo lo sabía y de hecho no hubo esa rueda de prensa, se sustituyó por un comunicado", ha apuntado el titular de Seguridad Social.
Así lo han pactado Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, junto con el ministro José Luis Escrivá.
La medida será aprobada de forma inmediata en el Consejo de Ministros y supondrá una inyección para las personas más vulnerables mientras dure la crisis por el coronavirus.