Las principales asociaciones judiciales --Asociación Profesional de la Magistratura, Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente-- piden actuaciones concretas para afrontar el "día después" de la crisis.
Aseguran que están sometidas "a un régimen de revalorización que entraña una innegable pérdida de su poder adquisitivo".
"Es fundamental el apoyo a un proyecto de cambio de todas las fuerzas progresistas que obtuvieron representación en las Cortes", afirma la asociación en un comunicado.
Para la JJpD, la decisión es "insólita" porque supone que en caso de tener que reinhumar a Franco en la capilla del monumento esto sería lesivo tanto para la familia como para el interés público.
El Consejo General del Poder Judicial dejó adscritos a los dos magistrados después de que el Supremo anulase sus nombramientos.
"En democracia, la Justicia es una institución fundamental para resolver los conflictos y garantizar los derechos de toda la ciudadanía", ha señalado la organización judicial.
El TC solo avala la persecución de delitos de genocidio y de lesa humanidad si afectan a españoles de origen o que hayan adquirido la nacionalidad.
Las asociaciones explican que los paros serán parciales pero no descartan una huelga indefinida si no se avanza en las negociaciones con el Gobierno.
"Una sociedad democrática como la nuestra, que propugna como valor superior del ordenamiento jurídico la igualdad, no puede permitir retrocesos en esta cuestión", afirman en un comunicado.