Wikileaks ha informado en Twitter el rechazo de la petición norteamericana, lo que en principio evita que Assange sea trasladado y el inicio de un proceso penal en el que podría ser condenado hasta 175 años de prisión.
"Solicitamos respetuosamente que el gobierno de Reino Unido proceda con la liberación inmediata del Sr. Assange y archive a los procedimientos de extradición iniciados contra el Sr. Assange", reza la carta, dirigida al primer ministro británico, Boris Johnson
Julian Assange ha sido detenido tras tras ser expulsado de la embajada ecuatoriana, donde se escondía como fugitivo desde 2012.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha confirmado conversaciones con las autoridades británicas para analizar la posible "salida" del fundador de Wikileaks, Julian Assange, de la Embajada ecuatoriana en Londres si "interviene" en cuestiones políticas de "países amigos".
El Gobierno ecuatoriano ya había advertido al fundador de Wikileaks que como asilado tenía la "obligación" de no realizar declaraciones que puedan perjudicar las relaciones internacionales de Ecuador.
Duncan ha lamentado en una comparecencia ante la Cámara de los Comunes que lleve recluido desde junio de 2012 en la Embajada de Ecuador.
La Fiscalía destaca el papel del fundador de Wilileaks y de Yoko Ono, cuya adhesión considera que "no ha sido espontánea".
Assange vive refugiado a la Embajada del Ecuador en Londres desde junio del 2012 para que la justicia sueca no lo entregue a los Estados Unidos.
La CIA y el FBI han abierto una investigación conjunta para determinar el origen de la filtración. Se cree que podría proceder de trabajadores o contratistas de la agencia para que la información estaba en una red interna.
Concejales de los tres ayuntamientos se han reunido este martes con los abogados del fundador de Wikileaks.