Tras plantear la compañía una reducción de 600 empleos en la planta de Barcelona.
El Consejo de Ministros ha aprobado un decreto ley que rebaja de 55 a 52 años la edad para que los parados cobren el subsidio.
En la actualidad, esto ya se produce en la Administración y en muchas grandes compañías, pero casi nunca en las pymes.
Habrá paros laborales de dos horas por turno, con la posibilidad de que en algunos sectores sea de 24 horas.
A este aumento se le puede sumar un 0,25% ligado a la evolución del PIB y otro 0,25% procedente de fondos adicionales.
Supone un aumento del 22,3 por ciento y es la mayor alza desde 1977.
Los representantes de los trabajadores destacan que el conflicto laboral continúa por la "inacción" de la multinacional estadounidense.
Hay más inseguridad laboral y más contratación temporal.
Un informe de Oxfam Intermon afirma que las mujeres ganan un 16 por ciento menos que los hombres.
Pese a las altas tasas de desempleo que aún registra España, el SEPE lleva perdiendo efectivos de manera continuada desde el ejercicio 2014, la mayoría funcionarios.
Las enfermedades respiratorias y los tumores son las consecuencias más graves.
En la mayoría de los casos, se ha tratado de formación cualificada por medio de la obtención de carnés profesionales que facilitan el acceso a un empleo de calidad.
El Ayuntamiento de Sabadell ha emitido un comunicado en el que ha defendido la protección y garantía "al derecho a la libertad sindical".
La pérdida de días laborales por la temperatura tuvo un coste anual en España de más de 360 millones de euros.
La edad de jubilación era de 64 años en 2012 y de 64,2 en 2013, año en que se produjo la reforma de las pensiones.
El número total de desempleados es de 398.946 en Catalunya y de 3,3 millones en España.
Cáritas de Barcelona alerta de que hay más trabajo, pero con peores condiciones laborales.
En España hay 3,7 millones de parados y en Catalunya 458.700.
La oferta de trabajo se enmarca en un proceso de transformación de las oficinas bancarias en centros de asesoramiento.
Los trabajadores amenazan con paros indefinidos si la empresa se niega a negociar.