Los magistrados también han dejado en suspenso la ley del código tributario con la que la Generalitat pretende crear una Hacienda propia.
La petición al TC insta a que tome "todas aquellas medidas que sean necesarias para evitar la continuación de la vía de hecho del Parlament en el llamado proceso de secesión de Catalunya" | Soraya Sáenz de Santamaría ha afirmado que "bajo el mandato de Forcadell ha muerto la democracia".
JxSí y la CUP prevén aprobar en el pleno del miércoles la 'ley del referéndum' pero la Mesa sigue sin admitirla a trámite. Todo indica que invocarán el artículo 81.3 para alterar el orden del día y aprobarla por la 'vía exprés', sin permitir el debate ni las enmiendas.
JxSí y la CUP harían uso del artículo 81.3 del reglamento del Parlament que permite a los grupos alterar el orden del día de un pleno si lo piden dos grupos y lo apoya la mayoría --de la que disponen JxSí y la CUP--: esto abre la puerta a que, con el pleno ya en marcha, se pueda votar de la ley por lectura única.
El grupo Llibertats ha asegurado que la ley es "incompatible" con los principios básicos que deben regir en todo Estado de derecho. Según los juristas, si se aprueba llevaría a Catalunya hacia un "estado autoritario y populista".
El Govern afirma que no pagaría este importe si gana el 'sí' a la independencia y no se llega a un acuerdo con el Estado. La deuda contraída equivale a un tercio de la deuda total de las comunidades.
Cs, PSC, PP y SíQueEsPot presentarán un escrito en el Parlament en el que solicitan a la presidenta de la Cámara, Carme Forcadell, que pida a los letrados un informe jurídico sobre las leyes del referéndum y de transitoriedad jurídica.
El portavoz del Govern, Jordi Turull, ha defendido que "lo importante no es el cómo, sino lo que se está aprobando" y pide a la CUP "que respeten los tempos".
La ley de transitoriedad política presentada por JxSí y la CUP también prevé ofrecer la doble nacionalidad y no pagar la deuda con España si no se llega a un acuerdo entre los dos gobiernos.
El secretario general socialista, Pedro Sánchez, y el presidente Mariano Rajoy han compartido el "rechazo frontal" a las intenciones de los secesionistas. El Ejecutivo considera que JxSí "se ha rendido" ante los planteamientos de la CUP.
El portavoz de ERC, Sergi Sabrià, también ha afirmado que "sería bueno" que el contenido de la ley de transitoriedad jurídica se hiciera público antes del referéndum del 1 de octubre.
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, aseguró, en una cena con analistas y políticos, que la ley se registrará antes de que el Parlament cierre el periodo de sesiones el próximo lunes. El Govern también prevé presentar la ley de transitoriedad jurídica.
El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, analiza con la cúpula de la Fiscalía la denominada 'Ley de ruptura' que prepara la Generalitat.
JxSí y la CUP quieren evitar el debate político sobre las leyes y así impedir que lleguen a los tribunales antes de su aprobación. | La oposición ha criticado la iniciativa por ser poco democrática.