Los firmantes ensalzan "la bien llamada Transición"
Cargos electos y votantes de JxCat han lanzado este sábado un manifiesto que urge a impulsar "sin más demora la ordenación" del espacio político de la formación, en un texto que han difundido a través de las redes sociales con la etiqueta #Junts.
Entre los firmantes del maniiesto está el Dalai Lama.
El grupo Pròleg reivindica la necesidad de llegar a un pacto ya sea mediante una coalición o con un acuerdo programático común para conformar un gobierno de izquierdas.
Profesionales de la Sanidad piden a la ministra que tome medidas contra las pseudociencias que engañan a enfermos graves y ponen en riesgo su salud.
Soler-Padró ha explicado a Catalunyapress que la intención no es establecer una división entre los llamados unionistas y los independentistas sino un movimiento transversal.
Ante los distintos comunicados oficiales de algunas entidades médicas censurando la aplicación del artículo 155, el colectivo Neutralidad COM firma un Manifiesto en defensa de la neutralidad ideológica, la transparencia y el “seny”.
Entre ellos, destacan activistas, políticos y sindicalistas que representan la posición de una izquierda mayoritaria en Catalunya, desde diferentes sensibilidades y siglas.
Los religiosos no sólo se posicionan ante una decisión política sino que entran de lleno en una campaña que el Tribunal Constitucional ha suspendido, invitando a los católicos y los ciudadanos catalanes a votar.
Al manifiesto del que se hizo eco El Nacional y otros medios podía apuntarse cualquiera sin ningún tipo de verificación. Horas después los autores del manifiesto bloquearon la web alegando un ciberataque.
El documento, publicado este domingo en el diario El País, define la convocatoria como una trampa y pide a la ciudadanía no participar ni votar en una convocatoria no transparente.
Un amigo del escritor, Zana Suprandagi, ha advertido de la posibilidad de que si el periodista es extraditado "padezca torturas" del régimen de Erdogan. La esposa ha recordado a la Audiencia Nacional que "Turquía no respeta los derechos humanos".
Dirigentes y militantes de Catalunya en Comú presentarán este viernes un manifiesto -l'1-O no hi anirem- en el que abogan por un mayor autogobierno dentro de una España federal.
Los firmantes tienen pensado entregar el texto en los próximos días al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y al del Gobierno central, Mariano Rajoy. | El documento exige soluciones por parte de las instituciones del Estado.
'La necesaria rebelión de los médicos' alerta del "progresivo deterioro" que sufre la sanidad pública desde el inicio de la crisis, y lamenta que la atención primaria siga siendo la raspa del sistema sanitario.
Exigen que el debate público recupere, en primer lugar, "el rigor jurídico perdido" y, en segundo lugar, que se desarrolle en el marco del necesario respeto a las leyes y a las decisiones de los tribunales.
La beligerancia contra el castellano fue tan grave que los diputados Gabriel Rufián (ERC) y Eduardo Reyes (JxSí) abandonaron el acto que defendía el catalán como única lengua oficial.
El que suscribe estas líneas es un ciudadano enojado por el deterioro de la vida política y por la incapacidad de algunos para encontrar la salida del embrollo.
Ha exigido la opinión de Carles Puigdemont, quien ha defendido la cooficialidad.
Piden una dotación de recursos económicos, materiales y humanos "suficiente" y abrir las plantas y camas cerradas.