La repetición de Machena en la presidencia, la jubilación de Luciano Varela y la renovación de otras dos plazas de la Sala de lo penal centrarán la sesión del Consejo General del Poder Judicial.
En el seno del Tribunal Supremo son varias las voces que consideran que el escrito debe hacerse público en cuanto esté terminado, sin más demora.
El ataque se produce en un momento especialmente sensible del procedimiento penal por rebelión, cuando ya ha concluido la vista oral y han comenzado las deliberaciones entre los miembros del tribunal.
Han sido cuatro largos e intensos meses para recoger las declaraciones de los políticos catalanes presos y los numerosos testigos.
El Magistrado Marchena es un jurista del TOP 10 y de él y de sus compañeros de Sala solo espero una sentencia justa y bien argumentada, lejos de los dos extremos que representan la Fiscalía y las defensas y, sobre todo, el Molt fanàtic President Torra.
El magistrado Manuel Marchena no suele perder la paciencia, pero tras 44 sesiones, esta jornada ha sido insensa con varios testigos propuestos con las defensas. Mira el vídeo.
De vez en cuando durante el juicio del procés hay momentos que rompen la monotonía procesal. Mira este vídeo.
El abogado Jordi Pina alerta de la confusión, que ha provocado momentos de distensión.
Para que la democracia y la política triunfen es decisivo que la justicia sea ecuánime, que se ajuste a Derecho y no fuerce los hechos hasta que encajen en determinados tipos penales.
La Asociación de Comunicadores Jurídicos (ACIJUR) ha galardonado al juez con el premio Puñetas de Oro.
Después PP y PSOE han pactado que el presidente de dicha Sala, Manuel Marchena, sea el mayor responsable del Poder Judicial.
La Ministra Delgado, y el Ex Ministro Catalá, nos han tomado por tontos y quieren vendernos la moto de que la Justicia emana del pueblo. ¡Mentirosos!