La repetición de Machena en la presidencia, la jubilación de Luciano Varela y la renovación de otras dos plazas de la Sala de lo penal centrarán la sesión del Consejo General del Poder Judicial.
La Fiscalía pide penas de prisión que van desde los siete hasta los 25 años.
Los fiscales se muestran convencidos de que habrá una sentencia unánime contra los investigados y que ello puede hacer que se rebajen algunas condenas.
En el seno del Tribunal Supremo son varias las voces que consideran que el escrito debe hacerse público en cuanto esté terminado, sin más demora.
El juicio finaliza la primera quincena de junio y Marchena prevé aprovechar la época festival para dedicarse al cien por cien a redactar la resolución.
"Vamos a ver señor fiscal. Ella en principio es libre de decidir si vota, no vota, si lo considera legal, si lo considera ilegal. No puede usted en la pregunta formularle un reproche por haber ido a votar".
"El órgano competente para decidir es la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que le está enjuiciando en este momento", afirma la JEC en una resolución sobre la posibilidad de celebrar un debate electoral en la cárcel.
Los doce encausados se enfrentan a penas de entre 7 y 25 años por parte de la Fiscalía, aunque la petición de Vox llega hasta los 74 años.
Así lo dice al ministro de Interior para organizar el traslado de los nueve encausados.
Marchena solicita a Marlaska que vayan antes de la última semana de enero para garantizar su presencia en el juzgado.
El alto tribunal no ve tachas de imparcialidad y da al traste con el último intento de los exmandatarios independentistas de apartar de la causa a Marchena.
El juez del Tribunal Supremo argumenta que la recusación carece "de todo interés directo o indirecto" en este procedimiento.
Ven en el polémico whatsapp de Cosidó "características personales vinculadas a una determinada orientación política que hacen dudar de la imparcialidad para la participación".
El magistrado defiende su independencia y se desliga del acuerdo político entre PSOE Y PP.
La Asociación de Jueces Francisco de Vitoria argumenta que los partidos políticos se saltan la ley.
En base a este acuerdo, el Consejo contará con mayoría progresista, de 11 a 9, de los 20 sillones que lo forman.
Marchena, adjunto a la dirección de fútbol del club hispalense, se trasladará a Rusia tras la petición del presidente de la Federación, Luis Rubiales, al Sevilla