RTVE ha renovado su dirección con el nombramiento de David Valcarce como director de TVE.
Por simplemente 15 minutos de aparición los jueves en el programa, la periodista cobrará 52.500 euros, tal y como ha publicado el portal de transparencia de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) el pasado 15 de febrero.
La gestión de Vicent Sanchis convierte la cadena pública en una correa de transmisión del poder político que sigue nutriendo a productoras afines al independentismo.
Estos malos resultados económicos han motivado que el Govern autorice una aportación excepcional de 7,3 millones.
Compromís ha decidido este votar a favor del decreto ley sobre RTVE, con lo que el proceso de renovación queda en manos de ERC y del PDeCAT.
El sindicato defiende que leyes que regulan los medios públicos se han hecho para blindar la independencia de estos medios, no para blanquear su control por parte de los partidos.
Los comités de empresa de Televisió de Catalunya y de Catalunya Ràdio reclaman "unos medios públicos para todos".
Pide a la Junta Electoral que garantice la neutralidad informativa ante las elecciones autonómicas del 21D en Catalunya.
Democracia y desigualdad son conceptos contradictorios. El crecimiento de las desigualdades es el mayor disolvente de la democracia y eso lo estamos constatando estos últimos años.
Como que el presidente y los miembros del Consell de Govern de la CCMA y del CAC vuelvan a ser escogidos por mayoría de dos tercios.
El Grup de Periodistes Pi i Margall (GPPiM) denuncia la parcialidad de los medios públicos catalanes y apoya la denuncia del SPC ante el Consejo de Europa.
El Sindicato de Periodistas de Catalunya asegura que "de ninguna manera" puede considerarse la dirección de los medios públicos como "un organismo más de la cadena de mando político".
Los comités de empresa de TV3 y Catalunya Ràdio conjuntamente emprendió, antes y después de las elecciones catalanas, una ronda de encuentros con las candidaturas y los grupos parlamentarios para plantear las propuestas de futuro que creían necesarias para "mantener el futuro de los medios de la CCMA y para ofrecer el servicio público que tenemos encomendado por ley del Parlament".
Catalunya Press.- Tres consellers del Consell de l'Audiovisual de Catalunya, Daniel Sirera, Eva Parera y Carme Figueras, han denunciado hoy que "una vez más, no se ha respetado el hecho de que los votos particulares ni los acuerdos estén accesibles en la web del CAC en el momento en que se hacen públicos". Según ellos, el Consejo ha enviado la nota de prensa sin que los acuerdos estén completos, firmados y debidamente notificados a los denunciantes.