Nadie podrá decir que el PSC no echa el resto de cara a los comicios del 14-F. El paso atrás de Miquel Iceta, cediendo la candidatura a la presidencia de la Generalitat a Salvador Illa, constituye una inequívoca declaración de intenciones.
"Soy un servidor público. Me dicen mis compañeros que puedo ser útil para resolver la situación de Catalunya Y si ellos me lo dicen, solo tengo dos palabras: aquí estoy", ha explicado el ministro de Sanidad.
Si alguien puede encabezar una alternativa al separatismo somos los socialistas"
Después de “blindar” el modelo de inmersión lingüística, lograr una inversión histórica para Cataluña en los Presupuestos y allanar el camino para los indultos a los políticos condenados por sedición, el próximo paso de ERC es recuperar los encuentros bilaterales Generalitat-Estado.
También algunos de sus compañeros de partido, como Núria Marín, quisieron defenderlo:"Miquel Iceta es nuestro candidato", explicó la alcaldesa de l'Hospitalet de Llobregat.
Son cada vez más insistentes las voces de quienes quieren como cabeza de lista del PSC a las elecciones en Catalunya al Ministro de Sanidad, Salvador Illa, en un escenario donde Miquel Iceta desaparecería de la primera línea política.
El líder socialista afirma que el proces ha sido una década perdida para Catalunya.
El primer secretario de los socialistas catalanes entregó el documento a Quim Torra después de la sesión de control en el pleno del Parlament.
Iceta ha pedido a Torra que piense "si vale la pena seguir en estas condiciones o volver a la voluntad popular a la que apelaba", permitiendo a los ciudadanos que voten a un nuevo Govern.
El primer secretario del PSC cree que una sentencia en firme inhabilita a Torra para ser presidente.
A este núcleo se sumarán los denominados miembros natos entre los que seencuentran Batet, José Zaragoza, Javi López; los alcaldes de Lleida y Tarragona, Fèlix Larrosa y José Fèlix Ballesteros, y la portavoz de los socialistas en el Ayuntamiento de Girona, Sílvia Paneque.
El Congreso del PSC pasará a la historia como el cónclave de la unanimidad. Ningún Primer Secretario ni tampoco ningún Secretario General del PSOE han conseguido en la historia que, en circunstancias normales, su informe de gestión o su propia labor política, hayan obtenido el cien por cien de los votos de los delegados.
"Nosotros queremos tender puentes. Y los puentes son dentro de Catalunya y de Catalunya con el resto de pueblos de España porque este es nuestro proyecto: '¡Federalismo!'".
Los 1.069 delegados del 14 Congreso de los socialistas catalanes votan a favor de Iceta sin votacion en contra ni abstención.
Iceta aspira a que el PSC sea primera fuerza: "Hemos vuelto más fuertes y más decididos que nunca". Pide la abstención de ERC y dispone al PSC a "morderse la lengua" para que haya acuerdo.
El PSC, que no los socialistas catalanes, éstos son muchos más y más heterogéneos, se ha metido en su 14º Congreso en busca de la centralidad perdida.