La economía española crece más de lo esperado: CaixaBank eleva la previsión al 2,9% en 2025

El crecimiento económico de España sorprende al alza gracias a la resiliencia del país frente al contexto internacional y los precios de la energía contenidos. La inflación se mantendrá cercana al objetivo del BCE.

|
Oficina de CaixaBank.
Oficina de CaixaBank. - CAIXABANK

 

La economía española ha mostrado una fortaleza inesperada en medio de un entorno internacional complejo. Según el último informe de CaixaBank Research, el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá un 2,9% en 2025 y un 2,1% en 2026, superando las previsiones anteriores del 2,4% y 2%. Esta revisión al alza se explica, según los analistas, por la “resiliencia de la economía española ante el contexto internacional adverso” y por los ajustes positivos en las estadísticas históricas realizados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El crecimiento sostenido está apoyado por varios factores: la reducción de los tipos de interés del Banco Central Europeo, el abaratamiento de la energía y flujos migratorios “relativamente elevados”. No obstante, CaixaBank alerta que la normalización del turismo, un consumo público más moderado y cambios demográficos harán que el crecimiento “siga una senda de moderación”.

 

Inflación bajo control y políticas monetarias

La entidad prevé que la inflación cierre 2025 en el 2,5% y se sitúe en torno al 2% en 2026, alcanzando así el objetivo fijado por el BCE. Este comportamiento se explica principalmente por la desaparición del efecto de la normalización del IVA sobre la tarifa eléctrica y la moderación de los precios de los alimentos.

En cuanto a la política monetaria, el informe destaca que la economía española “seguirá beneficiándose en lo que queda de año y en 2026 del ciclo de bajadas de tipos”. Además, la Reserva Federal estadounidense ha reanudado sus recortes tras “constatar un enfriamiento en la creación de empleo y un impacto moderado y gradual de los aranceles sobre la inflación”.

Estas decisiones favorecen a consumidores y empresas: los préstamos se abaratan, la inversión se incentiva y los hogares disponen de un mayor margen para gastar, elementos clave para sostener el crecimiento.

 

Energía y economía global

El informe también analiza el contexto internacional, destacando que la actividad económica mundial ha mostrado resistencia y que la reducción de la incertidumbre permite dibujar un escenario más positivo en el corto plazo. Sin embargo, persisten riesgos como las tensiones geopolíticas, las disrupciones en las cadenas de suministro y el deterioro institucional en algunas economías, factores que “pueden alimentar las turbulencias financieras”.

Los precios de la energía serán un factor clave para España: el petróleo Brent descenderá ligeramente hasta los 65 dólares por barril a finales de 2025 y se mantendrá estable en 2026, mientras que el gas natural TTF europeo rondará los 35 euros por MWh, lo que “seguirá impulsando el crecimiento”. Este escenario de energía contenida reduce los costes de producción y transporte y beneficia directamente al tejido empresarial.

 

Desigualdad en la eurozona

El análisis de CaixaBank también subraya que la recuperación no será homogénea en Europa: “el vigor del PIB español, las dificultades estructurales de la industria alemana y la anemia de una Francia con las cuentas públicas en el foco de los inversores”. Esto evidencia que, mientras España aprovecha su impulso interno, otros países enfrentan retos estructurales que pueden ralentizar el crecimiento del bloque comunitario.

 

Impacto en la vida cotidiana

Para los ciudadanos, estas previsiones traducen un panorama de estabilidad relativa: la moderación de la inflación protege el poder adquisitivo, mientras que la mejora del empleo y la inversión empresarial puede traducirse en oportunidades laborales y proyectos de infraestructura. Sectores como la construcción, la industria energética y el turismo se beneficiarán de este entorno, aunque la atención sigue puesta en el consumo público y la gestión demográfica.

 

Expectativas y desafíos

CaixaBank Research apunta a un horizonte de crecimiento sólido pero moderado, condicionado por factores externos y decisiones de política económica. Las medidas del BCE, la evolución de la energía y la resiliencia interna marcarán el camino de España, mientras que los riesgos internacionales obligan a mantener vigilancia y prudencia.

En palabras del informe: “La economía española mantendrá la senda del crecimiento los próximos trimestres”, un mensaje de optimismo relativo que refleja tanto las oportunidades como los desafíos que enfrenta el país en un contexto global complejo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA