El expresidente del Gobierno ha renunciado al acta de diputado en el Congreso, justo dos semanas después de perder la moción de censura el 1 de junio.
El expresidente de la Generalitat ha explicado que juntos analizaron "la situación política y las alternativas" y los escenarios que se abrían con la moción a Rajoy.
El PP ve "mucho postureo y poco empleo" en el nuevo Gobierno tras confirmar los "peores presagios" del PP y "cargarse" la Secretaría de Estado de Empleo.
Miembros del PP quieren que Rajoy "tutele" su sucesión y que el partido lidere la oposición en el Congreso frente a Cs.
La presidenta de la Junta de Andalucía contempla adelantar las elecciones en la Comunidad a noviembre y minimizar el desgaste de Podemos y el separatismo.
Con Zapatero como mediador, el líder del PSOE acepta apoyar un nuevo Estatuto que reconoce la “identidad nacional vasca”; una fórmula que persigue encaminar una solución al desafío independentista en Catalunya.
Hay que echarle buena fe y sobre todo, mucha ingenuidad, para creer en el futuro de la estabilidad política en España, tras la moción de censura.
La Ejecutiva del PNV se reúne este jueves para decidir su voto en la moción de censura impulsada por el PSOE contra el presidente del Gobierno.
Un día antes de que arranque el debate, el Ejecutivo del PP no tiene ninguna garantía de que los nacionalistas vascos vayan a rechazar esa moción de censura.
Iglesias lleva apostando por esta vía de gobierno de coalición, aunque sin mencionarlo explícitamente, desde que Sánchez anunciara la moción.
En su intervención ante el Grupo Socialista en el Congreso, Sánchez se ha mostrado dispuesto a alcanzar un acuerdo con las fuerzas políticas.
El líder del PSOE sostiene que la moción de censura se ha presentado "simple y llanamente" porque Rajoy no ha presentado su dimisión.
Sospecha que el PSOE volverá a ir "por la derecha" y aceptará las elecciones anticipadas que pide Ciudadanos, y que Podemos no quiere.
Iglesias ha asegurado que le corresponde al líder socialista, Pedro Sánchez, decidir cómo quiere gobernar: si en solitario o con Podemos.
Cuando un país judicializa su política se exponen los dirigentes que lo promueven a resultados imprevisibles en su gobernabilidad.