No sé quién dijo que “la honradez, no solo hay que aparentarla, sino también practicarla”, cosa que no suele ocurrir en la política, por desgracia. Este martes, a la hasta ahora vicepresidenta del gobierno valenciano Mónica Oltra, no le ha quedado más remedio que presentar su dimisión antes de que la cesara el presidente Ximo Puig, tras el revuelo público-mediático que se ha formado después de ser imputada por el presunto encubrimiento de abusos sexuales de su exmarido a una menor.
Los policías acudieron al edificio para buscar el expediente original de la menor víctima de abusos sexuales por parte del exmarido de Oltra. La actuación policial duró más de ocho horas, hasta que obtuvieron toda la información que les habían pedido los tribunales.
La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas ha anunciado hace pocos minutos su decisión de dimitir de sus cargos ejecutivos y como diputada de Les Corts Valencianes. El final de la carrera de Oltra llega tras haber sido imputada por el TSJ por presunto encubrimiento en el caso de acoso sexual de su exmarido.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, admite que la imputación de Oltra "no es una situación agradable".
La víctima de los abusos y su pareja trabajaban en un hospital privado. Cuando el Gobierno de Puig y Oltra tomó el control del centro fueron despedidos.
Un total de 13 investigados. La Sala, tras estudiar el caso, se ha declarado competente para instruirlo al apreciar "una serie de indicios plurales" que "hacen sospechar la posible existencia de un concierto" entre la aforada y diversos funcionarios para "proteger a su entonces pareja o bien proteger la carrera política de la aforada", según consta en un auto notificado hoy a las partes.
La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, líder de Compromís, ha convocado para este sábado el foro #OtrasPolíticas donde diferentes mujeres líderes de partidos o coaliciones de izquierdas asentarían juntas las bases de su futuro político en la próxima legislatura.
Yolanda Díaz, Ada Colau y Mónica Oltra siguen acercando posiciones en un proyecto que tiene como objetivo reconstruir el país en el ámbito social, el económico y el emocional.
La consellera replica que mienten y les advierten que no tolerará que le calumnien ni le acusen de ser cómplice de ningún delito
"Son dos meses muy dolorosos y difíciles", pero ha advertido de que la desescalada "nos puede llevar a regresiones indeseables" para todo el mundo.
El líder de Podemos quiere fragmentar a Compromís para debilitar al sector que se puso de parte de Errejón de cara a las Generales.
Los hechos ocurrieron entre finales de 2016 y enero de 2017, cuando el acusado trabajaba como educador en un centro de acogida y Oltra era la consellera de Igualdad de la Generalitat Valenciana.
Queda revalidado así el pacto del Botànic entre PSPV, Compromís y Unides Podem tras un debate de investidura que se ha prolongado durante dos días en Les Corts Valencianes.
El presidente de la Generalitat ha tomado la decisión de celebrar los comicios el próximo 28 de abril tras abordarlo en un pleno extraordinario del Consell.
"Se ve muy claro en los líders: uno está en la cárcel y otro va por el mundo pegándose comilonas y colgándolo en Twitter", ha asegurado la vicepresidenta valenciana.
La vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, celebra en el acto institucional del 9 d'Octubre los 600 años del nacimiento de la Generalitat como un día de "fiesta, amor y reivindicación".
Mónica Oltra anuncia que se aplicará un "criterio de excepcionalidad" que permite dar "un estatus de refugiado y de persona que es acogida".
La vicepresidenta del Gobierno Valenciano, Mónica Oltra, ha sufrido este jueves un escrache en su casa por parte de un grupo de ultraderecha, según ha confirmado el alcalde de Valencia, Juan Ribó.