La globalización ha permitido que los empresarios lleven sus fábricas allá donde los sueldos son más bajos y allá donde (casi) no tienen que hacer frente a gastos asociados a la protección social. Todo esto tiene como consecuencia que los salarios bajen y la protección social también.
Atendiendo a la edad, el riesgo de automatización es comparativamente mayor para jóvenes que para los mayores de 33 años. En cambio, no se aprecian diferencias entre ambos sexos.
Asistimos a la génesis y progresiva consolidación de un escenario de neofeudalismo en el que unos pocos "señores robots" podrían controlar los recursos de los nuevos "plebeyos autómatas".
Flippy el chef de la hamburguesa nunca se queja del monótono trabajo de la parrilla y nunca sale de la cocina.
'Democracias robotizadas' plantea cómo puede afectar la revolución tecnológica a la sociedad en Europa y Estados Unidos.