En estas fechas el espíritu navideño se apodera de nosotros, lo queramos o intentemos ignorarlo e incluso disimularlo.
Una de las experiencias que observamos es que al morir sencillamente hay una parada radical de la persona, seguida con el tiempo, de un proceso de descomposición.
Muchos somos los que hemos buscado en la Filosofia respuestas a las grandes preguntas de la humanidad. Y después de leer todo tipo de filósofos no hemos llegado a conclusiones claras. Pero si los filósofos no están capacitados para ofrecernos las respuestas que buscamos, ¿entonces quién nos dirá cómo tenemos que vivir?
La NASA anuncia el descubrimiento de un planeta del tamaño de la Tierra y que orbita alrededor de una estrella a una distancia que hace posible la existencia de agua en una zona identificada como habitable.
Se ha sumado los principales festivales musicales de verano en Catalunya y ha contado con escenario propio en el Vida Festival, el Festival Cruïlla y el Festival Jardins de Pedralbes.
La Fundación Bancaria La Caixa destina al programa un presupuesto de 86,5 millones de euros, y la entidad aportará este año a la iniciativa cerca de 10 millones.
Defiende una estrategia de cuidados paliativos.
Ya no nos resulta extraño escuchar que la filosofía puede cambiarnos la vida.
El 31 por ciento afirma que le ha pasado algunas veces el último año, según el CIS
No somos débiles por naturaleza, somos vulnerables.
El cerebro está programado para la supervivencia, no para la felicidad.
Te despiertas por la mañana, visualizas otro día de trabajo, de rutina insípida, de largas horas de obligaciones y sientes que no encuentras la motivación necesaria.
Naces, vives tu vida, mueres, renaces, vives otra vida y tras ésta, descansas definitivamente.
En ocasiones, nos encontramos con metáforas que parecen reflejar las cosas de forma sencilla y directa.
Nos gusta pensar que cada cosa tiene un valor determinado.
Solemos creer que en la vida pocas cosas cambian.
Desde que nacemos, recorremos una senda que nos lleva directos a nuestro fin. "Es ley de vida", solemos decir.
La iniciativa tiene el objetivo de avanzar las horas de las comidas y de sueño para mejorar la salud, la productividad laboral y la sostenibilidad.
La protesta ha sido convocada por la Plataforma de personas Afectadas por el ICAM (PAICAM), nacida a principios de 2016.
La Generalitat y los ayuntamientos catalanes han creado las bases para un protocolo propio de acogida de refugiados.