​Solo un 24% de los españoles realizan las cinco comidas recomendadas al día

7 de cada 10 españoles dedican a hacer la compra entre 150 y 450 euros mensuales.

|
Comidasana

 

ComidasanaExpertos recomiendan hacer cinco comidas al día


Solo un 24 por ciento de los españoles realizan las cinco comidas recomendadas al día, según los datos de la segunda edición del informe Alimentación, Sociedad y Decisión Alimentaria en la España del siglo XXI, elaborado por Fundación Mapfre y la Universidad CEU San Pablo de Madrid.


El objetivo de este estudio, cuya primera edición se presentó en 2015, es conocer el impacto que tienen los estilos de vida en los hábitos de compra y consumo de los españoles. 


Según las conclusiones del mismo, el peso corporal es mejor entre las personas que realizan estas cinco comidas al día, y, además, entre quienes desayunan a diario, dedican más tiempo a comer, se responsabilizan de la compra y de la preparación o leen el etiquetado nutricional.


"Nos interesa conocer lo que comemos y bebemos, pero también cómo lo hacemos. Por ello, analizamos todos los pasos que se dan, desde comprar el alimento hasta ingerirlo, en relación con nuestra alimentación", ha señalado el autor principal del estudio y catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU San Pablo, Gregorio Varela Moreiras.


Fruto de 2.052 encuestas telefónicas, de este análisis se desprende que en los dos últimos años los hogares han incrementado el gasto en alimentación, situándose hoy el presupuesto que dedican 7 de cada 10 españoles a hacer la compra entre los 150 y 450 euros mensuales.


Entre las estrategias para controlar dicho gasto está el incremento en la compra de marcas de distribución o marca blanca (53,3%), adquirir productos de menor precio (45,8%), así como consumir menos carne y pescado (17,7%).


Las familias invierten ahora más tiempo en realizar la compra y consumen productos frescos más frecuentemente. Casi 4 de cada 10 (38%) suele comprar verduras y frutas a diario o tres o cuatro veces por semana, cifra que pone de manifiesto que, por lo general, buscan alimentos más saludables (92,6%).


"Los alimentos frescos se suelen comprar con mayor frecuencia que los perecederos, algo que nos diferencia de otras sociedades y que supone una ventaja heredada", ha destacado el especialista.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA