Convocan huelga en los museos catalanes los días 27 de marzo, 3 de abril y 5 de abril

Los trabajadores amenazan con paros indefinidos si la empresa se niega a negociar.

|
Huelgamuseos 1

 

Huelgamuseos 1


La sección sindical de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) en las empresas Ciut'art y MagmaCultura han convocado tres jornadas de huelga, los días 27 de marzo, 3 de abril y 5 de abril, en museos catalanes para protestar por la situación laboral que sufren.


Las huelgas se podrán convertir en indefinidas si la empresa no se abre a negociar sobre las reivindicaciones que ponen encima de la mesa, han informado este lunes en un comunicado.


Ambas empresas subcontratadas mantienen diferentes escalas saliariales y de jornada según cada museo, "utilizan sistemáticamente la contratación fraudulenta, imponen acuerdos de horas complementarias abusivos que impiden la consolidación de las jornadas y utilizan sistemáticamente categorías pro debajo de las funciones reales desarrolladas", según el colectivo sindical.


Desde la Sección Sindical de SUT en MagmaCultura se han convocado jornadas de huelga en el Museo Picasso de Barcelona para los días 27 de marzo y 3 de abril. El día 5 de abril se iniciará una huelga indefinida en este centro si la empresa no accede a las reivindicaciones decididas por la asamblea. 


BARCELONA


La convocatoria es hará extensiva a otros centros en la medida en la que se adhieran. La primera adhesión ha sido la plantilla de la Sala Ciutat del Ayuntamiento de Barcelona, que se ha añadido a los días de huelga y a la huelga indefinida convocada.


La Sección Sindical de SUT en Ciut’art ha convocado también jornadas de huelga los días 27 de marzo, 3 de abril y 5 de abril que se podrán transformar en huelga indefinida. Los centros afectados por la convocatoria son Museu de la Música, Fundació Tàpies, Museu del Disseny, Arxiu Històric de Barcelona, Fundació Miró, CCCB y la Fabra i Coats.


Las dos convocatorias, se han presentado de forma paralela con la misma tabla reivindicativa que recoge las problemáticas de un sector en el que "a pesar de todas las huelgas llevadas a cabo todavía hay una larga lista de atropellos y arbitrariedades contra quienes trebajan en él", añade el comunicado.


Entre las reivindicaciones, figuran recuperar los festivos trabajados, eliminar los acuerdos de horas complementarias obligatorias, equiparar a todos los centros en jornada y salario, entrega de nóminas sin petición, considerar la hora de comer como tiempo efectivo de trabajo y la posibilidad de escoger vacaciones sin la imposición de la empresa.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA