Los niveles de polen serán más altos esta primavera

La polinización empezará más tarde de los habitual pero los alérgicos del plátano de sombra, las gramíneas, el olivo, sufrirán más que otros años. 


|
Alergia polen niveles catalunya 20032018

 

Alergia polen niveles catalunya 20032018Los niveles de polen serán más altos este año.


La investigadora del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (Icta-UAB) y responsable de la Xarxa Aerobiològica de Catalunya (XAC), Jordina Belmonte, ha augurado unos altos niveles de polen para esta primavera, pese a que la polinización empezará más tarde de lo habitual.


Belmonte ha precisado que los alérgicos al polen del plátano de sombra, las gramíneas, el olivo y la parietaria, entre otras especies, serán los que más van a padecer en las próximas semanas, tal como ha pronosticado este martes en la presentación polínica de Catalunya, realizada en el Icta-UAB, acompañada de la especialista en alergología del Hospital Universitari Vall d'Hebron, Teresa Garriga.


El frío generalizado y la lluvia que ha caído durante febrero retardará los procesos de polinización de las plantas, pero una vez vuelvan a subir las temperaturas se iniciará este procedimiento "con fuerza", con medias superiores a las de los últimos años.


TIPOS DE POLEN MÁS ABUNDANTE


La XAC y la Sociedad Catalana de Alergia e Inmunología Clínica (Scaic) han clasificado los tipos de polen más abundante en la atmósfera de Catalunya, siendo las cupresáceas, con un 23%, las que más acumulan, seguidas del plátano de sombra, con un 10%; la parietaria, con un 6%; el olivo, con un 5% y las gramíneas, con un 4%, entre otras, aunque los especialistas han matizado que estas cifras pueden variar según las zonas.


La XAC ha sugerido a que no se opten para plantar en la vía pública especies de plantas ornamentales que provocan esta reacción del cuerpo humano, además las partículas de emisión diésel producidas por los vehículos y las calefacciones que tienen capacidad para transformar las características del polen.


1,5 MILLONES DE ALÉRGICOS


En Catalunya hay 1,5 millones de personas que sufren alguna patología alérgica respiratoria, en cuatro de cada diez está provocado por polen y algunos estudios han apuntado que en 15 años se han duplicado las enfermedades alérgicas, afectando al 25% de la población de países desarrollados.


Las especialistas han avisado que para prevenir sería ideal hacer un diagnóstico y, en caso que sea necesario, iniciar un tratamiento, pero en este sentido, han remarcado "la preocupante" falta de asistencial en varias partes del territorio, habiendo zonas con nula atención como el Alt Penedès, el Berguedà, Osona y la provincia de Girona, aunque han matizado, que nadie se queda sin ser atendido.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA