Puigdemont alerta en Finlandia de la "violencia" del Estado contra el soberanismo

Sobre el procesamiento del TS a él y a otros 12 líderes soberanistas, cree que "forma parte del itinerario de la macrocausa general contra el independentismo".

|
Puigdemont renuncia

 

Puigdemont renuncia


El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha alertado este viernes en Finlandia de la "la fuerza y la violencia física" que el Estado está usando contra el independentismo y ha apelado al diálogo como vía de solución.


Lo ha hecho en una conferencia en la Universidad de Helsinki que ha versado sobre 'Una república digital en Catalunya' y sobre cómo las nuevas tecnologías permitieron la organización del referéndum del 1 de octubre.


Puigdemont ha reivindicado aquella consulta y la posterior proclamación de la independencia, y ha señalado que el Gobierno central respondió con un "golpe de Estado" a través del artículo 155 de la Constitución y con persecución judicial.


Ha contrapuesto esta respuesta al "pacifismo" que caracteriza el movimiento independentista, recordando que se han producido multitud de manifestaciones masivas sin incidentes.


Puigdemont ha señalado que el conflicto solo puede solucionarse con diálogo político y con un referéndum acordado: "La única forma de resolver esto es dialogar, iniciar una negociación sin líneas rojas y en un clima de respeto por ambas partes".


Considera que "hay motivos para la esperanza" y que los ciudadanos tienen un papel capital en la reivindicación de la soberanía catalana, señalando que en este proceso son fundamentales las redes sociales.


"Sin Twitter, Facebook, Whatsapp, Telegram o Instagram no hubiéramos podido organizar nuestro movimiento ni compartir las imágenes de represión del Estado con el mundo", ha explicado.


Además, ha señalado que gracias a las redes sociales también se puede contrarrestar "la desinformación que vienen desde el Estado" para tratar de desvirtuar el proceso soberanista.


MARTA ROVIRA


Puigdemont también ha expresado su apoyo y respeto por la "buena decisión" de la secretaria general de ERC, Marta Rovira, de no acudir este viernes al Tribunal Supremo y de marcharse de España.


Preguntado por los periodistas durante la conferencia en la Universidad de Helsinki, ha asegurado que "no había hablado nunca con Marta Rovira de esta posibilidad y, por tanto, no ha sido una acción coordinada".


"Entiendo que Marta Rovira quiere poner énfasis en esta anomalía democrática que hay y, desde este punto de vista, podremos colaborar seguramente mucho más de lo que hemos hecho hasta ahora".


PROCESAMIENTO POR REBELIÓN


Sobre la decisión del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena de procesarlo a él y a otros 12 líderes soberanistas por rebelión, ha considerado que "forma parte del itinerario de la macrocausa general contra el independentismo".


"Era evidente: continúa la idea de querer acabar con el independentismo", ha lamentado, y ha pedido ver si se han cumplido correctamente los pasos a seguir en este tipo de causas.


"Se tiene que ver si se han observado bien los procedimientos que prevé la ley española y qué acciones podemos tomar ante este procesamiento", ha subrayado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA