Barcelona detecta un 1,52% de pisos vacíos en 17 barrios y calcula unos 13.000 en la ciudad
Han analizado, entre otros, Trinitat Nova, Baró de Viver, Bon Pastor, Besòs i Maresme, la Vila de Gràcia y el Raval.
El Gobierno de Ada Colau ha detectado 3.609 pisos vacíos en los 17 barrios en los que ha realizado hasta ahora este censo, lo que representa un 1,52%, cifra que se traduce en unos 13.000 pisos vacíos en toda la ciudad, ha asegurado este martes en rueda de prensa el concejal de Vivienda, Josep Maria Montaner.
Ha sostenido que este porcentaje es extrapolable a toda la ciudad, y así ha afirmado que en Barcelona hay cerca de estas 13.000 viviendas vacías, por debajo de las 80.000 que cifró el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2011 y los 31.000 que se calcularon en el anterior mandato, descenso debido al cambio de metodología y del sector inmobiliario, ya que se han vendido gran parte de los pisos vacíos, según él.
Ha resaltado que el objetivo del censo es que las viviendas vacías detectadas pasen a tener un uso social para poder aumentar la bolsa de alquiler asequible de la ciudad, y ha dicho que, además, este trabajo de campo permite actualizar datos del padrón y detectar también pisos turísticos ilegales y fincas en mal estado que requieren rehabilitación.
EL 70%, DE PARTICULARES
De estos 3.609 pisos vacíos, un 70,6% son de propietarios particulares, mientras que el 25,4% son de entidades financieras, bancos y sociedades -919, de los 253 son de bancos-; el 1,3% son de otros casos, y del 2,6% no disponen de datos de la propiedad.
Montaner ha destacado que, con las viviendas que son propiedad de particulares, tratan de alcanzar acuerdos para que los pisos se incorporen a la bolsa de alquiler asequible, con incentivos como un pago inicial de 1.500 euros para una cesión de cinco años, rehabilitación hasta 20.000 euros y el pago de deudas de hasta 6.000, entre otros.
Con las entidades con pisos vacíos primero tratan de alcanzar un acuerdo y, si no prospera, el Ayuntamiento inicia un proceso de disciplina y sanción en caso de que lleven dos años desocupados, como prevé la Ley del Derecho a la Vivienda de 2007, ha detallado el concejal.
29% DEL PARQUE RESIDENCIAL
Los 17 barrios, distribuidos en ocho de los diez distritos, representan el 29% del parque residencial de toda la ciudad -suma un total de 825.000 viviendas-, y se han visitado 36.817 pisos elegidos a través de una tarea previa de comprobación de datos del padrón y el consumo de agua, datos a partir de los que se elaboró una hipotética lista de pisos vacíos.
Los barrios analizados hasta el momento son Trinitat Nova, Baró de Viver, Bon Pastor, Besòs i Maresme, la Vila de Gràcia y el Raval, en una primera fase y, en una segunda, Porta, Camp de l'Arpa, Dreta de l'Eixample, el Carmel, Poble-sec, Prosperitat, Sant Antoni, Vallbona, Torre Baró, Ciutat Meridiana y la Nova Esquerra de l'Eixample.
Montaner ha destacado que, tras haber incorporado más recursos para esta tarea, el Ayuntamiento ha podido acortar el plazo en el que preveía terminar el censo, y ahora calcula que podrá estar acabado tras pasar por los 73 barrios a principios de 2019, dos años antes del compromiso inicial.
Escribe tu comentario