Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

jueves, 2 de febrero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón
CLAVES DEL DIA
  • SMI
  • España
  • prostitución
  • pensionistas
  • Huelga de médicos
  • Catalunya

El FMI advierte que el aumento de la deuda puede provocar una nueva crisis global

El déficit pronosticado para las economías desarrolladas en 2019 es del 2,8%, frente al 0,5% de la eurozona.

Redacción Catalunyapress | miércoles, 18 de abril de 2018, 18:01
  • 0

Lagarde 1

Christine Lagarde, presidenta del FMI.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que España cerrará 2018 con un déficit presupuestario del 2,5%, superior al objetivo del 2,2% pactado por el Gobierno con Bruselas, aunque supone dejar atrás el umbral del 3%, con lo que el país podría igualmente salir del procedimiento de déficit excesivo.

MÁS INFORMACIÓN
El FMI eleva cuatro décimas su previsión de crecimiento para España en 2018
El FMI revisa a la baja la previsión económica de España por la incertidumbre política en Catalunya


Para 2019 calcula que el desequilibrio del presupuesto será del 2,1%, ocho décimas por encima de la cifra acordada.


Así se desprende del informe 'Fiscal Monitor Abril 2018' publicado este miércoles por el FMI, que refleja que el déficit previsto para España en 2018 es el tercero más alto en el conjunto de las economías avanzadas, solo por detrás de Estados Unidos (5,3%) y Japón (3,4%), y el más elevado entre las economías de la zona euro. 


La proyección del déficit medio para las economías desarrolladas se sitúa en el 2,7%, mientras que para los Diecinueve es del 0,6%.


Respecto al desequilibrio presupuestario de España en 2019, este continuará situándose por debajo del estimado para Japón (2,8%) y EEUU (5,9%), aunque dejará de ser el más alto de la eurozona, ya que será superado por Francia, que pasará de un déficit del 2,4% en 2018 a un 3,1% en 2019. 


El déficit pronosticado para las economías desarrolladas en 2019 es del 2,8%, frente al 0,5% de la eurozona.


Durante el periodo 2018-2023, el organismo presidido con Christine Lagarde estima que el déficit de los presupuestos españoles pasará del 2,5% en 2018, hasta el 2,2% en 2023, tras mantenerse en el 2,1% entre 2019 y 2022. 


El cálculo del déficit para España en 2023 se situará por primera vez desde 2017 por encima de la media prevista para las economías desarrolladas.


Las autoridades españolas prevén una consolidación gradual a través de la contención del gasto que llevará al déficit al 0,5% del Producto Interior Bruto (PIB) para 2020 -el FMI prevé que se situará en el 2,1% ese mismo año-. 


El organismo con sede en Washington critica que todavía no se haya establecido un plan fiscal a medio plazo con medidas concretas para alcanzar este objetivo.


"En España, donde el impulso económico sigue siendo fuerte, se recomienda una consolidación del saldo estructural primario de alrededor de 0,5% del PIB para 2018, con espacio para medidas que pesen principalmente del lado de los ingresos", reza el documento.


MÁS OPTIMISTA  CON LA DEUDA


En cuanto a la deuda bruta pública de España, los nuevos pronósticos de la institución dirigida por Christine Lagarde señalan que se situará en el 96,7% este año, frente al 97,6% que apunta el propio Gobierno, y alcanzará el 95,1% en 2019, frente al 95,4% del objetivo de estabilidad presupuestaria de la Administración. 


Esta variable continuará moderándose hasta situarse en el 90,9% en 2023, pasando por el 93,9% previsto para 2020, el 92,8% de 2021 y el 91,8% para 2022.


Así, la deuda pública española en 2018 se situará por debajo de la media de las economías desarrolladas (111,6%), pero por encima de la zona euro (84,2%). 


Entre las economías desarrolladas, los países que cerrarán 2018 con mayores niveles de deuda pública son Japón (236,4%), Grecia (191,3%), Italia (131,5%) y Portugal (125,6%).


En su análisis, el FMI advierte de que un endurecimiento repentino de las condiciones financieras mundiales empeoraría la dinámica de la deuda en varias economías. 


"Un aumento de los tipos de interés mundiales más acelerado de lo esperado -en respuesta a un repunte más rápido de la inflación en EEUU, por ejemplo- aumentaría la carga de la deuda, especialmente entre los países con gran necesidad de financiación y un crecimiento aún bajo, que podría interrumpir el acceso a los mercados", asevera.


Asimismo, explica que una divergencia en la trayectoria de la política monetaria de las principales economías o un cambio en el apetito de riesgo de los inversores podría conducir a una apreciación del dólar estadounidense, afectando a los países con deuda en moneda extranjera. 

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
FMI
financiación
Deuda
Déficit españa
Economía Zona Euro
deuda pública de España
Christine Lagarde
Política monetaria FMI
Fiscal Monitor Abril 2018
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
EuropaPress 4955363 filed 12 april 2022 bavaria nuremberg ryanair plane stands on the apron at

Abandonan a su bebé en el mostrador de un aeropuerto porque no querían pagarle el billete de avión

Catalunya press   montañas

Una mujer que estuvo muerta durante 15 minutos desvela qué vio en el más allá

EuropaPress 4655356 emirates transporta mas diez millones pasajeros casi 35000 vuelos verano

Un avión vuela 13 horas para aterrizar en el mismo sitio donde despegó

AHORA EN LA PORTADA
  • ¡Por fin hay Presupuestos en Catalunya! ¿Sin pacto de legislatura?
  • VÍDEO: La policía de EEUU mata a tiros a un hombre con las...
  • Protesta en Sabadell contra la B-40: "No somos moneda de cambio"
  • VÍDEO: Así ardió la histórica librería de la plaza de Sarrià...
  • Yolanda Díaz descarta la ruptura de la coalición de Gobierno y...
ECONOMÍA
  • Foment celebra que exista un acuerdo para los Presupuestos de la...
  • CaixaBank y La Salle-URL recibe la financiación de la CE para un...
  • El 82% de las empresas tiene previsto aumentar los salarios en 2023
  • CaixaBank, tercera mejor empresa del mundo en igualdad de género,...
  • La economía española crecerá un 1,1% este año y un 2,4% en 2024
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón