​El Hospital Clínic y el IrsiCaixa colaboran con Seat en un estudio de salud en 600 empleados

La dieta mediterránea reduce un 30% las enfermedades cardiovasculares y reduce la mortalidad.

|
Irsicaixa seat clínic

 

Irsicaixa seat clu00ednic

Ramon Estruch, Patricia Such, Bonaventura Clotet y Mercedes Sotos-Prieto


El Hospital Clínic de Barcelona, el IrsiCaixa, Seat, Itae y científicos de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) colaborarán en un estudio pionero a nivel mundial que evaluará los beneficios de la dieta mediterránea y unos hábitos de vida saludables, tras realizar una intervención de seis meses en trabajadores de la empresa, con 600 voluntarios.


Previamente, los servicios médicos de la empresa con IrsiCaixa, han realizado un análisis histórico médico que ha comparado la situación de salud actual y la de hace 20 años, en una muestra de 30.000 trabajadores, "extrapolable a la población general", ha explicado en rueda de prensa este viernes la responsable de Salud y Seguridad en el trabajo de Seat, Patricia Such.


Han participado en la rueda el director general del Clínic, Josep Maria Campistol; el líder del reputado estudio Predimed y consultor de Medicina Interna del hospital, Ramon Estruch; el director del IrsiCaixa y experto del Hospital Germans Trias i Pujol, Bonaventura Clotet, y el presidente del Comité Científico de Seat y vicepresidente de Recursos Humanos, Xavier Ros.


Desde 1998, se ha reducido la prevalencia del sobrepeso (del 49% al 41% de empleados), la obesidad (del 15% al 12%) y el colesterol elevado (del 31% al 20%), pero sigue habiendo aspectos mejorables, como el hecho de que ha aumentado el tabaquismo (del 23% al 28%), la hipertensión en tratamiento (del 3% al 5%) y los triglicéridos elevados (del 15% al 16%).


En base a estos primeros resultados, las instituciones impulsarán un estudio en un grupo de 300 trabajadores de la planta de la Zona Franca, que contará con un grupo de control -que no se hará intervención pero sí evaluaciones médicas- de la fábrica Seat Componentes.


La dieta mediterránea reduce un 30% las enfermedades cardiovasculares y reduce la mortalidad, como demostró el estudio Predimed, ha detallado Estruch, y además de medir estos efectos, el MedCars comprobará también cómo afecta a la microbiota intestinal.


Clotet ha puesto en valor que permitirá averiguar si esta dieta reduce la inflamación en la sangre, producida por bacterias que han traspasado y que ocasiona enfermedades, y ha destacado que comprobarán cómo se da este impacto de la dieta mediterránea en la microbiota, para entender mejor por qué resulta tan beneficiosa.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA