Arte y cultura para que el hospital sea un lugar más agradable
La evidencia empírica existente entre consumo cultural y felicidad evidencia la necesidad de incorporar el arte en el hospital.
El Dr. Manel Escobar y el fotógrafo Joan Fontcuberta.
Con el objetivo de ampliar el proyecto de humanización del hospital más allá del ámbito asistencial, el Centro Médico Teknon incorpora el arte y la cultura para hacer del hospital un lugar más amable y confortable.
Numerosos estudios demuestran que el arte aporta bienestar y tranquilidad a las personas, y la mayoría de éstos resaltan la importancia de realizar actividades culturales en grupo.
Un ejemplo sería el estudio liderado por la doctora de Economía de la UAB NelaFilmon, que se centra en las actividades culturales y de ocio como fuente de felicidad.
En un sentido similar, un estudio de Fujiwara y MacKerron (Cultural activities, artforms and wellbeing, Arts Council England, Enero 2015) demuestra que las actividades culturales destacan entre las que tienen un mayor impacto sobre la felicidad y la sensación de relajación.
La evidencia empírica existente entre consumo cultural y felicidad evidencia la necesidad de incorporar el arte en el hospital.
Así, se ha firmado un convenio de colaboración con Grisart Escuela Internacional de Fotografía. Este compromiso permitirá llevar a cabo un programa expositivo en el centro en el que la temática que vertebrará la línea expositiva será el bienestar.
JOAN FONTCUBERTA Y MANEL ESCOBAR
Para dar inicio a este programa, el artista y ensayista especializado en fotografía, Joan Fontcuberta, que obtuvo el Premio Hasselblad de Fotografía del año 2013 , dialogará con el doctor Manel Escobar, director de Radiología y Diagnóstico por la Imagen de Teknon y Quironsalud Barcelona, sobre la evidencia de las imágenes.
Fontcuberta, desmitificador de la veracidad de la fotografía y la imagen, que intenta transmitir siempre en cualquier obra que no nos dejemos engañar ni por una fotografía de apariencia extremadamente real, dialogará con una de las personas más expertas en diagnóstico por la imagen, el doctor Escobar, quien crea e interpreta imágenes del cuerpo humano con propósitos clínicos para revelar, diagnosticar o examinar enfermedades.
Dos personalidades que trabajan con la imagen, con visiones y contextos muy diferenciados, que nos desgranarán cómo actúan las imágenes, sus funciones, y reflexionarán sobre si en el ámbito clínico también se debe ser crítico con la representación visual que nos ofrecen.
Esta charla tendrá lugar el día 3 de mayo a las 7 de la tarde en el salón de actos del hospital y será moderada por el fotógrafo Rafa Badia.
DOM DE ANDREJA VELUSCEK
La primera exposición seleccionada, Dom de Andreja Veluscek, contará con una visita comentada el próximo 9 de mayo a las 19 h por parte de la artista.
Dom, que significa hogar en esloveno, es el nombre de la primera exposición de la artista y fotógrafa Andreja Veluscek (Liubliana, Eslovenia - 1986).
En la muestra se pueden ver once fotografías de diferentes lugares naturales de Eslovenia y Cataluña que, como ella explica, no son fotografías, son espacios naturales, son los hogares que ella ha encontrado en las montañas, lugares que se convierten en "casa" , pura sensación de felicidad, tranquilidad y placer.
Escribe tu comentario