Las elecciones para renovar la dirección de CatComú, entre el 29 de junio y el 2 de julio
La publicación provisional de los resultados se hará el 3 de julio, tres días antes de la proclamación definitiva, y el 9 de julio se constituirá la Ejecutiva Nacional y el 21 el resto de órganos.
Dirigentes y candidatos de CatComú en la noche electoral del 21D (Europa Press)
CatComú celebrará las elecciones internas para renovar todos sus órganos, incluida su dirección, entre el 29 de junio y el 2 de julio, ha anunciado la formación este sábado en un comunicado.
Estas elecciones servirán para escoger a las 30 personas que integrarán la Ejecutiva Nacional, las 116 personas escogidas por circunscripción única y los 74 representantes territoriales que formaran parte del Consell Nacional de Comuns, las cinco personas que constituirán la Comisión de Garantías, y las cinco personas que formarán parte de la Comisión de Cuentas.
Estos órganos tendrán un mandato de dos años y todas las candidaturas, que se tienen que presentar entre el 21 de mayo y el 10 de junio, deberán garantizar un mínimo de un 50% de mujeres.
El cierre del censo electoral y la publicación definitiva de las candidaturas se hará el 18 de junio, cuando comenzará la campaña electoral hasta el inicio de las votaciones, que serán de manera telemática y podrán participar todas las personas inscritas en el partido hasta el cierre del censo.
La publicación provisional de los resultados se hará el 3 de julio, tres días antes de la proclamación definitiva, y el 9 de julio se constituirá la Ejecutiva Nacional y el 21 el resto de órganos.
La Coordinadora Nacional del partido ha tomado esta decisión en la reunión que ha celebrado en Salt (Girona), en la que también ha abordado el calendario de despliegue de los espacios locales de CatComú y ha fijado el decálogo de municipalismo que definirá las candidaturas a las elecciones municipales del próximo año.
Asimismo, ha definido los espacios de trabajo sectorial que formarán parte de la estructura organizativa de CatComú: Feminismos y LGTBI; Acción Social; Economía; Medio ambiente y sostenibilidad; Territorio, políticas urbanas y vivienda; Educación; Salud; Trabajo; Democracia y justicia; Cultura, e Internacional.
Escribe tu comentario