La marcha contra el traslado de la embajada de EE.UU. deja más de 40 palestinos muertos

Unos altercados que se han producido por el traslado de la Embajada estadounidense a Jerusalén, coincidiendo con el 70 aniversario de la creación del Estado de Israel.

|
Palestina gaza embajada eeuu israel marcha contra traslado

 

Palestina gaza embajada eeuu israel marcha contra traslado


Al menos 41 palestinos han muerto y 1.500 han resultado heridos este lunes 14 de mayo por disparos de las fuerzas de seguridad israelíes en el marco de las protestas en la frontera de la Franja de Gaza.


Unos altercados que se han producido por el traslado de la Embajada estadounidense a Jerusalén, coincidiendo con el 70 aniversario de la creación del Estado de Israel.


Entre los fallecidos figura un adolescente de 14 años, según el último balance ofrecido por el Ministerio de Sanidad gazací.


GRAN MARCHA DEL RETORNO


En total, son ya 86 los palestinos que han muerto por la respuesta de las fuerzas israelíes desde que el pasado 30 de marzo comenzó la 'Gran marcha del retorno', sin que se hayan producido víctimas del lado israelí. 


La de este lunes, 70 aniversario de la creación de Israel, es ya la jornada más violenta desde que arrancó la marcha.


El ministro de Salud en la Franja, Jawad Awad, ha instado a los gobiernos y las organizaciones internacionales a que paren lo que ha calificado de "masacre israelí contra manifestantes desarmados", según informa la agencia palestina Wafa.


"Todos los países que dicen apoyar los Derechos Humanos deberían adoptar una postura seria de proteger a civiles desarmados", ha sostenido en un comunicado, instando a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Cruz Roja y Naciones Unidas a "actuar para detener la máquina de matar israelí".


El ministro, que forma parte de Hamás, ha advertido de que el número de muertos y heridos aumentará considerablemente y ha acusado a Israel de intentar provocar el mayor daño posible y matar al mayor número de palestinos posible.


El balance de muertos en las protestas ha generado críticas a nivel internacional, pero Estados Unidos, que ha provocado las iras de los países árabes con el traslado de su Embajada a Jerusalén desde Tel Aviv, ha respaldado a Israel en su acusación contra el movimiento islamista Hamás de instigar la violencia en Gaza.


El Ejército israelí, que ha enviado refuerzos a la frontera con Gaza, ha lanzado octavillas en el enclave este lunes, advirtiendo a los palestinos de "no servir de instrumento a Hamás" o acercarse o provocar daños en la valla fronteriza. Pese a ello, miles de palestinos se han concentrado en cinco puntos a lo largo de la frontera.


"Hamás está encabezando una operación terrorista bajo la cobertura de las masas en toda Gaza", ha denunciado el Ejército israelí en su cuenta de Twitter, asegurando que tiene información de Inteligencia de que en último término la intención del grupo islamista es "perpetrar ataques terroristas, incluida una infiltración masiva" en territorio israelí.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA