Médicos piden mantener la atención sanitaria universal a pesar de la suspensión del TSJC
El portavoz de Marea Blanca ha lamentado que esta sentencia deja "absolutamente desamparados a los profesionales" para atender a personas en situación irregular.
Profesionales y entidades del ámbito de la salud han apostado por mantener en Catalunya el carácter universal de la atención sanitaria, a pesar de la reciente suspensión del TSJC de las órdenes que dictó el Servei Català de la Salut en 2015 para paliar la exclusión de personas en situación irregular del sistema que generaba un real decreto de 2012, sobre el que han reclamado al Gobierno central su suspensión.
El presidente del Colegio de Médicos de Barcelona (COMB), Jaume Padrós, ha considerado que esta suspensión supone una regresión grave.
"Los médicos seguiremos atendiendo a los ciudadanos sin importar su origen y su condición", ha
expresado Padrós.
El también miembro del Plenario del Consejo de Colegios de Médicos de Catalunya (CCMC) se ha mostrado confiado en que a la práctica no se dará la exclusión, y al preguntársele por si los sanitarios quedan en situación de indefensión, ha dicho que si no los ampara el juramento hipocrático, "lo harán los servicios jurídicos del colegio".
Así, ha esperado que el nuevo Gobierno central reconsidere la posición que mantenía hasta ahora el Estado en este asunto, y ha confiado también en que el Congreso no permita que se dé una discriminación que pone "en riesgo" la salud pública, además de a los más vulnerables.
"LA ENFERMEDAD NO CONOCE PAPELES"
La decana del Consejo de Colegios de Enfermería de Catalunya, Nuria Cuxart, ha lamentado que sitúa en una "colisión moral" a los profesionales, que les acaba afectando también a nivel personal.
"La enfermedad no conoce papeles, ni empadronamientos, ni tribunales", y los profesionales no pueden dejar de atender a personas que lo necesiten, ha observado, además de considerar una barbaridad que trate de limitarse un derecho, en lugar de ampliarse.
El portavoz de Marea Blanca Enric Feliu ha lamentado que esta sentencia deja "absolutamente desamparados a los profesionales", que para atender a personas en situación irregular solo pueden ampararse en el juramento hipocrático.
Escribe tu comentario