​Girona, la segunda ciudad con la tasa de basura más cara de España

La OCU ha señalado diferencias de hasta el 600% en el coste de las tasas de basura de los diferentes ayuntamientos de España.

|
Fotonoticia 20180613211338 1920

 

Fotonoticia 20180613211338 1920


La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha señalado diferencias de hasta el 600% en el coste de las tasas de basura de los diferentes ayuntamientos de España. En esta línea, San Sebastián con 176 euros al año es la ciudad que cobra más por la tasa de basuras, aunque al estar vinculada al consumo de agua, su importe se reducirá a medida que el consumo es menor, seguido por Girona (164 euros) y Granada (142 euros).


Por el contrario, la tasa más baja se paga en León (36 euros) Alicante (28 euros) y Soria (28 euros). Además, en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valladolid, Málaga, Las Palmas y Badajoz no se paga una tasa diferenciada por la recogida de residuos en las viviendas. Así se desprende de un análisis comparativo del coste de la tasa de basuras en 54 ciudades realizada por la OCU, que ha señalado como principal conclusión la gran diferencia entre lo que se paga en unas ciudades y otras por recogida y tratamiento de los residuos domésticos.


La OCU critica además la falta de transparencia que dificulta la comparación y no permite conocer a los ciudadanos a qué se destina el dinero pagado por la recogida de la basura. Para la realización de este estudio, la OCU ha llevado a cabo un análisis de las tasas de basuras en todas las capitales de provincia, más Ceuta, Melilla, Vigo y Gijón.


En este sentido, la OCU considera "deseable" promover rebajas en la tasa de basuras para favorecer la reducción y el reciclaje adecuado de residuos en los hogares. Tras las importantes subidas que tuvieron lugar de 2011 a 2014, el precio medio del impuesto (83,7 euros) lleva varios años estabilizado salvo en Girona, Ceuta y San Sebastián que son los únicos tres municipios que incrementaron su tasa por encima del 5% durante el pasado ejercicio, mientras que Santa Cruz de Tenerife y Valencia la bajaron.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA