El Parlament empieza los trámites para aprobar la primera ley del Govern Torra

La Mesa del Parlament ha admitido a trámite un proyecto de ley para modificar el Código Civil catalán en materia de testamentos.

|
Mesa parlament

 

Mesa parlament


La Mesa del Parlament ha admitido a trámite este martes el primer proyecto ley del Govern de la legislatura, que es una modificación del libro cuarto del Código Civil catalán para que los discapacitados auditivos o visuales puedan hacer testamento sin testigos.


Según informó el Govern, esta modificación busca acabar "con la discriminación de las personas con discapacidad sensorial en relación a los testamentos", ya que hasta ahora no podían ser testigos en ningún testamento ni podían hacer el suyo con máxima privacidad.


El Parlament se constituyó el 17 de enero pero la primera ley del Govern no se ha tramitado hasta ahora porque hasta junio no se formó el Ejecutivo y, por tanto, no se levantó hasta entonces el artículo 155, que limitaba la iniciativa legislativa de la Generalitat.


Fuentes parlamentarias también han explicado que la Mesa ha tramitado un decreto ley del Ejecutivo de medidas financieras relacionadas con la prórroga presupuestaria, que se llevará con toda probabilidad al pleno dentro de dos semanas.


SUSPENSIÓN DE DIPUTADOS


El Parlament está pendiente estos días de si el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena decide suspender a los diputados investigados en la causa sobre el proceso soberanista, algo que, de confirmarse, podría alterar las mayorías del Parlament y dejaría al independentismo en minoría.


Las mismas fuentes sostienen que la mayoría soberanista del Parlament no quiere anticipar acontecimientos, pero, si se confirma la decisión de Llarena, lo primero que harán es "estudiar jurídicamente" con detenimiento la comunicación que haga el juez.


JxCat y ERC se han mostrado partidarios de que la Cámara tenga la última palabra sobre si los diputados deben ser suspendidos, mientras que grupos como el PP y Cs aseguran que la suspensión es automática cuando lo diga el juez, ya que así se contempla en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA