Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
El Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) destaca a la compañera de Salvador Dalí como un personaje "clave" de las vanguardias del siglo XX.
El Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) pone el foco en el personaje de Gala, compañera de Salvador Dalí, como personaje "clave" de las vanguardias del siglo XX, y le otorga un papel artístico más allá de su faceta de musa de artistas en la primera gran exposición internacional dedicada a su figura.
Igual que junto a Dalí, Gala integraba un "proyecto colaborativo" que llevaba al artista a firmar con un 'Gala Salvador Dalí', la muestra surge de una alianza institucional que quiere demostrar la tesis de que ambos personajes se construyeron mutuamente y alumbraron un tercer personaje artístico.
La muestra descubre una Gala muy culta y con numerosas facetas en las que se divide el recorrido y entre las que la comisaria ha citado la surrealista, la dandy, la creadora y la escritora, así como la de musa mientras construye su propio camino como artista: escribe, realiza objetos surrealistas y decide cómo quiere representarse.
"¿Si Gala era tan mala, tan manipuladora y le interesaba tanto el dinero, porque en 1929 dejó al famoso Paul Éluard, poeta mimado del surrealismo, para irse con un desconocido Salvador Dalí?", se pregunta de entrada la comisaria y biógrafa de Gala.
A sabiendas de que se han dicho muchas cosas sobre Gala -Helena Dmitrievna Diakonova (Kazán, 1894-Portlligat, 1982)-, la comisaria ha dicho que ésta es "mucho más mala de lo que se decía porque es más compleja de lo que se cree".
La exposición desvela los cambios en la imagen de Gala a través de sus diferentes 'performances', reflejadas por los pinceles de Dalí, y permite seguir la evolución del pintor gracias a un importante conjunto de óleos y dibujos: "Revisar a Gala es revisar a Dalí, y éste era un performer".
Además, de óleos y dibujos de Dalí sobre Gala también se pueden ver en la exposición obras de otros artistas que gravitaron en el universo surrealista, especialmente entorno a Gala, como Max Ernst, Pablo Picasso, Man Ray, Cecil Beaton y Brassaï, entre otros.
Reivindica la faceta de 'dandy' de Gala: "Los dandys eran siempre hombres, porque eran los que miraban, y aquí pasa al revés, porque es Gala la que mira".
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario