El decreto de la leche cruda: ¿más riesgos que beneficios?

El Govern aprueba el decreto que avala la comercialización de leche no pasteurizada o esterilizada. Los expertos advierten de los riesgos de consumir leche cruda sin hervirla antes.

|
Lactosa vaso de leche niña

 

Lactosa vaso de leche niña



El pasado miércoles, la Generalitat aprobó un decreto histórico. Tras 28 años de prohibición, el Govern levantó el veto a la venta de leche cruda en Catalunya.


Cuando en 1990 se negó la posibilidad de vender leche no pasteurizada o esterilizada, se argumentó que la medida iba en beneficio de la seguridad alimentaria de la ciudadanía, ya que la leche cruda debe ser tratada domésticamente antes de ser consumida.


Para prevenir problemas de salud pública, la Generalitat decidió sacar del mercado este producto y aconsejó recurrir solo a leche que hubiese sido preparada para el consumo humano.


LOS RIESGOS DEL CONSUMO


La vuelta de la leche cruda ha levantado una polvareda de opiniones en contra. Desde la Generalitat, se argumenta que en los países de nuestro entorno se están extendiendo las máquinas automáticas para vender leche en las granjas. Además, esta medida cuenta con el apoyo de algunos grupos que predican un 'estilo de vida saludable'.


Sin embargo, los expertos alertan de los peligros que entraña la comercialización de leche cruda. El principal riesgo para la salud es la presencia de bacterias perjudiciales en la leche de vaca, como E.coli, salmonella o Listeria. Si no se somete la leche a altas temperaturas, estas bacterias pueden transmitirse al organismo humano y producir enfermedades graves.


De ahí que en un comunicado publicado por CODINUCAT (Col·legi de Dietistes i Nutricionistes de Catalunya), se advierta de que es imprescindible que el consumidor hierva la leche antes de consumirla y que no la mantenga más de 72 horas en la nevera.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA