Lanzan una campaña para acabar con el estigma a las terapias de desintoxicación
Un grupo de 10 personas con problemas de drogodependencia recorrerán por primera vez Catalunya a pie a partir de este martes y durante un mes, desde La Seu d'Urgell (Lleida) hasta Ulldecona (Tarragona).
Un grupo de 10 personas con problemas de drogodependencia recorrerán por primera vez Catalunya a pie a partir de este martes y durante un mes, desde La Seu d'Urgell (Lleida) hasta Ulldecona (Tarragona), para desestigmatizar la drogadicción y como actividad complementaria a su proceso de rehabilitación.
Impulsada por la Associació Eines amb l'esport, la travesía denominada 'Trans Eines Cat' reunirá a personas de entre 18 y 46 años pacientes de esta asociación de drogodependencia, que caminarán un total de 800 kilómetros y pasarán por 25 localidades catalanas, donde por la tarde realizarán charlas para concienciar a la ciudadanía.
El presidente y director de la asociación, Àlex Florensa, ha explicado que el objetivo de la iniciativa es doble: por un lado pedagógico y por el otro terapéutico, ya que la actividad se plantea como complemento a la rehabilitación de los pacientes.
"ACTIVAR LAS ENDORFINAS"
Ha indicado que el ejercicio tonificará a los participantes --que contarán con un equipo de apoyo formado por tres personas--, pero sobre todo les "activará las endorfinas anuladas por la droga" y les ayudará a combatir la apatía que generan los estupefacientes.
Asimismo, ha detallado que los participantes seguirán con sus respectivos tratamientos una vez finalizados los 30 kilómetros diarios programados y que compaginarán el recorrido con la escritura de un dietario personal en el que narrarán su experiencia.
Florensa ha opinado que la iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Obra Social 'la Caixa', les pondrá en contacto con otras personas y "hará ver que los drogodependientes no son mala gente y necesitan una segunda oportunidad".
Como la que tuvo él, dice, que hace 11 años consiguió rehabilitarse de una adicción y que en 2011 fundó esta asociación ubicada en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) para combinar deporte con terapia, y ahora también recorrerá el territorio junto con el equipo.
TRAVESÍA CON CONTINUIDAD
Por ello, ha avanzado que su intención es que la 'Trans Eines Cat' tenga continuidad en los próximos veranos con distintos pacientes del centro, consiguiendo visitar todas las poblaciones catalanas para dar a conocer lo que considera que es el "cáncer del siglo XXI".
En esta línea, Florensa ha animado a la ciudadanía a sumarse a la travesía y a seguirla a través de la página web y las redes sociales de la asociación, donde cada día mostrarán su recorrido y el lugar de las conferencias que realizarán en cada municipio que visiten.
Escribe tu comentario