El PP pide que el Estado centralice las competencias de Educación si hay adoctrinamiento en las aulas

Si la Alta Inspección educativa no cumple con sus funciones y no se acaba con el adoctrinamiento como ocurre, según los populares, en algunas escuelas de Catalunya.

|
Casado ep

 

Casado ep


El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha planteado este lunes la posibilidad de que el Estado pueda centralizar las competencias en educación si la Alta Inspección educativa no acaba con el adoctrinamiento en las escuelas como ocurre, según el popular, en algunas escuelas de Catalunya.


"Si no somos capaces de que la inspección sea eficaz, planteo que estudiemos que las competencias en materia de educación estén centralizadas en el Estado", ha manifestado Casado.


A su entender, lo que no puede ocurrir es que haya adoctrinamiento en las aulas, no se garantice la troncalidad en las materias comunes en toda España ni un acceso del profesorado a nivel nacional, de forma que en algunas autonomías se apuesta por la "endogamia" de seleccionar a los profesores por su idioma.


Así se ha pronunciado en la conferencia-coloquio organizada por el diario La Razón, al que han acudido buena parte de los miembros de su Ejecutiva, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, los portavoces en la Cámara Baja y el Senado, Dolors Montserrat e Ignacio Cosidó, el presidente del Senado y del PP de Madrid, Pío García-Escudero, y la exministra y exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, los exministros Juan Ignacio Zoido, Jorge Fernández Díaz y Ángel Acebes.


Además, cinco 'barones' del PP han arropado al líder del PP: el presidente de Murcia y del PP en la región, Fernando López Miras (Murcia), el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y los presidentes regional del PP Isabel Bonig (Comunidad Valenciana), Alfonso Fernández-Mañueco (Castilla y León) y José Antonio Monago (Extremadura). Casado, al que ha acompañado su mujer Isabel Torres, ha sido recibido con un fuerte aplauso de los asistentes antes de comenzar su intervención.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA