El expresidente de Sacyr dice que CDC se exigía pagos del 3% por la adjudicación de obra pública Catalunya
Luis del Rivero ha negado que en España existiera un sistema por el que las constructoras hicieran entregas de dinero a los partidos a cambio adjudicaciones, con la excepción de Catalunya, donde había que pagar el 3%.
El que fuera presidente de Sacyr Vallehermoso entre 2004 y 2011 Luis del Rivero ha explicado este miércoles en el Congreso que en Catalunya se exigían comisiones del 3% a las constructoras por la adjudicación de obra pública.
Eso sí, Del Rivero ha negado que en España existiera un sistema por el que las constructoras hicieran entregas de dinero a los partidos políticos para obtener a cambio adjudicaciones de obra pública, con la excepción del 3% en Catalunya.
Así lo ha asegurado el expresidente de la constructora ante la comisión que investiga la financiación ilegal del PP en respuesta al portavoz de ERC, Joan Tardà, al que ha recalcado que su empresa no hizo obra pública en Catalunya mientras gobernó Convergència porque había que pagar esas comisiones del 3%, pero sí bajo el tripartito de PSC, ERC e ICV, "porque no había que pagar".
Después, en respuesta al diputado de Bildu Oskar Matute, ha puntualizado que a él personalmente nadie le pidió dinero para poder trabajar en Catalunya, pero que su empresa se presentó a concursos y no ganaron "nunca", lo que él achaca a que no pagaban antes.
NIEGA PAGOS A PARTIDOS
"Es claramente mentira que por un lado entrara dinero y por otro obras. No ha existido esa cultura, sería absurdo", ha sentenciado Del Rivero.
"Otra cosa distinta es que, por la naturaleza humana, puede haber golfos", ha puntualizado, aunque no ha querido dar ningún nombre concreto para no meterse "en un zarzal" cuando se lo ha requerido una diputada.
Del Rivero, que ha llegado a recomendar a los partidos que procuren no tener gente que "pida dinero", ha reconocido que tenía una cuenta en Suiza con 100.000 euros -algo, ha dicho, "vergonzante" por la cantidad- pero que no tenía que ver con "San Gürtel".
Además, ha recalcado que siempre la declaró a Hacienda, igual que ahora que tiene declarado que tiene el 5% de su patrimonio repartido entre Francia, Estados Unidos y Alemania.
Escribe tu comentario