Narcís Serra: "Estos sueldos escandalosos no existen"

Serra ha admitido que está preocupado: "Sería insólito que una persona estuviera bajo juicio y no estuviera preocupado. Tranquilo y preocupado".

|
Narcís serra

 

Narcís serra


El expresidente de Caixa Catalunya Narcís Serra ha afirmado este jueves, al salir de la primera jornada de su juicio en la Audiencia de Barcelona por los sueldos de la entidad, que "estos sueldos escandalosos no existen" y que todas las decisiones fueron legales y legítimas.


En declaraciones a los medios, al preguntársele por los sueldos supuestamente desproporcionados que se aprobaron en dos consejos de administración de 2010, ha afirmado: "Estos sueldos escandalosos no existen. El fiscal solo nos acusa del salario del director. No acusa de nada más".


Serra ha admitido que está preocupado: "Sería insólito que una persona estuviera bajo juicio y no estuviera preocupado. Tranquilo y preocupado".


Serra, y otros 40 acusados, tendrán que rendir cuentas por sus sueldos desproporcionados, a partir de este jueves en la Audiencia de Barcelona.


A su llegada a los juzgados junto a sus abogados, Narcís Serra ha declarado: "No me arrepiento, hice lo que debía hacer".


Tanto Serra como el resto de acusados habrían cobrado unos salarios desproporcionados durante los años de mayor crisis económica, entre 2008 y 2012.


El juicio se prolongará hasta el 30 de noviembre, con un total de 28 sesiones, si bien los acusados no empezarán a declarar hasta el 11 de octubre, por delitos de administración desleal y delito societario.


CUATRO AÑOS DE CÁRCEL


Tanto Serra, como fue el director general de Caixa Catalunya, Adolf Todó, y otros 14 exconsejeros de la entidades se enfrentan a una petición de cuatro años de cárcel por parte de la Fiscalía por dos presuntos delitos de administración desleal por una "irresponsable política de retribuciones".


La Fiscalía reclama para los otros 24 acusados penas de dos años al acusarles de un único delito de administración desleal, y pide indemnizar al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) por el perjuicio causado, que se cifra en más de 2,5 millones de euros.


"RETRIBUCIONES DESPROPORCIONADAS"


El fiscal acusa Serra y el resto de directivos de "un reprochable y espúreo" manejo de los fondos de una entidad cuyo único objetivo tendría que haber sido procurar un adecuado beneficio para la obra social y evitar un despilfarro de fondos en beneficio de los altos directivos.


Considera que en la entidad investigada existieron "retribuciones e indemnizaciones desproporcionadas y ajenas a su real situación de insolvencia", en medio de una grave crisis económica que conllevó que la entidades despidiera a más de 1.600 trabajadores.


SERRA Y LOS GASTOS ELEVADOS EN DIETAS


A Serra, además de "elevados emolumentos en concepto de dietas" por presidir las comisiones y el consejo de administración -que oscilaron entre 24.801 y 135.707 euros al año-, a partir de 2007 se le asignó un sueldo como presidente no ejecutivo de unos 175.000 euros anuales.


La Fiscalía también alude a "las escandalosas y millonarias indemnizaciones" percibidas por otros miembros del consejo de administración en el marco de la irresponsable política de retribuciones, a cuenta de las dimisiones que se produjeron tras la fusión en 2010 de la Caja de Ahorros de Tarragona y de Manresa con Caixa Catalunya.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA