Ángel Simón rechaza la remunicipalización: "El agua ya es pública"

Simón ha señalado que la gestión del agua "puede ser pública o privada bajo control público", pero que "el gestor privado está sujeto a una regulación que permite a la Administración ejercer facultades de supervisión y control".

|
Angel Simon

 

Angel Simon


"El agua ya es pública y de dominio municipal", ha expresado Ángel Simón, presidente de Aguas de Barcelona (Agbar) sobre la remunicipalización.


Durante su intervención en el simposio 'La gran transformación de los servicios públicos: 40 años que cambiaron España' ha señalado que, en todo caso, la gestión del agua "puede ser pública o privada bajo control público", pero que "el gestor privado está sujeto a una regulación que permite a la Administración ejercer facultades de supervisión y control".


"El agua es pública y de dominio municipal, con lo que no cabe remunicipalizarla. En todo caso, cabe el debate sobre el modelo de gestión, por parte de un ente público, privado o una fórmula intermedia", ha aseverado.


DERECHO FUNDAMENTAL "IMPLÍCITO" EN LA CE


Pese a que el derecho al agua no aparece reconocido como derecho fundamental en la Constitución, Simón ha señalado que la Carta Magna "lo considera implícito" al reconocer derechos como el de la vida, la salud o el medio ambiente.


"Ninguno de ellos puede ejercerse con plenitud si no existe la garantía previa al derecho al agua", ha dicho Simón.


El presidente de Agbar también ha señalado que "la hibridación entre la voluntad de servicio público y la sostenibilidad económica son fundamentales para la consagración de ese derecho". "Sin el obligado contraste con la realidad, sin sostenibilidad económica, los derechos son una entelequia", ha aseverado.


UN REGULADOR ÚNICO


Respecto a la gobernanza de este derecho, Simón ha señalado que existen tantos reguladores como municipios, y por ello ha pedido "avanzar y fortalecer la actual regulación del sector como solución fundamental para solventar los desequilibrios hídricos territoriales".


Así ha llamado a establecer "un regulador único", pues cree que permitiría "establecer unos criterios fijos a la hora de definir la calidad del servicio para todo el territorio", definir las inversiones estratégicas, "normas claras para todos".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA