ERC y PDeCAT están más preocupados por el referéndum que por los Presupuestos Generales

El PDeCAT se abre a negociar pero ve carencias en el pacto PSOE-Podemos. ERC exige "movimientos inmediatos" a favor de los presos soberanistas y la autodeterminación de Catalunya.

|
Ferran Bel

 

Ferran Bel


Cada uno a la suya. En un momento delicado, en el que todo el país se juega la oportunidad de poder aprobar unos Presupuestos Generales, los partidos independentistas catalanes con representación en el Congreso hablan de lo de siempre, autodeterminación, presos políticos...


El diputado del PDeCAT en el Congreso Ferran Bel ha asegurado este jueves 11 de octubre que su partido se abre a negociar los Presupuestos Generales del Estado, aunque considera que hay carencias en el pacto que han anunciado el PSOE y Podemos.


"Hablar siempre se puede hablar", ha resumido en rueda de prensa, donde ha asegurado que aún no han recibido una propuesta formal delGobierno para negociar y que, por lo tanto, aún no han podido calibrar si un pacto es posible.


Sobre el acuerdo alcanzado entre PSOE y Podemos, Bel ha señalado que no se menciona el nivel de inversiones que el Estado dedicaría a Catalunya, y ha considerado que debería aumentarse notablemente porque en los últimos años ha sido "reducida".


También ha considerado que la rebaja impositiva a la pequeña y la mediana empresa es insuficiente, y ha concluido que no aclara como reactivar la economía productiva, el sector industrial y el sector de la investigación y el desarrollo.


Bel ha afirmado que su partido avala un aumento del Salario Mínimo Interprofesional, pero ha alegado que esta medida podría promoverse de forma inmediata a través de un real decreto y no es necesaria que se incluya en los Presupuestos si quiere implementarse.


SITUACIÓN CATALANA


El diputado del PDeCAT ha advertido de que si el PSOE quiere su apoyo, debe tener en cuenta también la situación de Catalunya y hacer gestos en dos sentidos: sobre los presos soberanistas y sobre cómo plantea que los catalanes decidan sobre su futuro político.


Ha asegurado que su partido no exigirá cosas inasumibles en estos dos puntos --serán "factibles para el Gobierno", ha dicho--, pero ha añadido que el Ejecutivo central debe moverse de su situación actual ya que considera que en este tema es de parálisis.


"Podemos sentarnos a dialogar, pero cada vez que no sentemos pondremos encima de la mesa los presos políticos y cómo piensan facilitar que Catalunya y los catalanes podamos decidir nuestro futuro", ha expuesto.


ESTRATEGIA CONJUNTA


El vicepresidente del Govern y número 3 de ERC, Pere Aragonès, ha afirmado que su partido no quiere hablar de Presupuestos Generales si antes no hay movimientos del Estado en relación a la causa sobre el proceso soberanista que instruye el Tribunal Supremo.


Bel ha evitado polemizar con ERC y ha confiado en poder tejer una estrategia conjunta en la negociación; ha añadido que en el Congreso ambos partidos ya trabajan juntos pese a que a veces hay "pequeñas disfunciones".


Unas horas después, el líder de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià, ha advertido al Gobierno central de que su partido no negociará los Presupuestos si no hay antes "movimientos inmediatos" del presidente, Pedro Sánchez, a favor de los presos soberanistas y la autodeterminación de Catalunya.


"Si no hay un movimientos de manera inmediata respecto a la autodeterminación de Catalunya y respecto a la situación de los presos, ERC no tiene nada que negociar respecto a los Presupuestos de Madrid", ha dicho en declaraciones a los periodistas desde los pasillos de la Cámara.


El partido que lidera Oriol Junqueras expone que el presidente del Gobierno ha tenido buenas palabras con Catalunya pero que nunca se han traducido en hechos y Sabrià ha concluido: "Dejar claro que la paciencia a nosotros ya se nos ha acabado".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA