Pese a su predisposición a abordar las cuentas, ve complicado llegar a un acuerdo con un Govern dirigido por un presidente que quiere "confrontarse" con el Estado.
"No hay ningún escenario en estos momentos que nos haga pensar que una respuesta a la sentencia sean unas elecciones", ha explicado la portavoz.
Pese al rechazo del Parlament, el presidente catalán, Quim Torra, ha descartado tanto presentar una moción de confianza como adelantar las próximas elecciones autonómicas.
Reiteran su voluntad de acuerdo pero ven "muy difícil" alcanzar unos mínimos, en vista de la información que les da el Govern sobre su proyecto y su margen de negociación.
La consellera de la Presidencia de la Generalitat ha asegurado que el encuentro servirá para "en función de como vaya, ver si se puede hacer un acuerdo global" que satisfaga a los comuns y al Govern, y permita tramitar las cuentas.
Ante la postura de PP y Ciudadanos, indica que tienen una "voluntad obstruccionista de derribo del actual Gobierno" y se trata de "toda una operación de deslegitimación".
Catalunya pasa a representar el 16,8 por ciento del total de inversiones reales territorializadas, cuando era el 13,3 en el reparto que realizó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2018.
Salvador Illa también ha hablado sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE), y ha recordado que el proceso de su tramitación "ofrece una oportunidad para que todo el que crea que puede mejorarlos, que ponga propuestas sobre la mesa", pero ha defendido que su formación no entendería que no se diese apoyo a las cuentas.
El presidente del Gobierno central ha pedido a las grandes empresas catalanas su apoyo para convencer al PDeCAT y ERC que apoyen los Presupuestos Generales de 2019.
La líder en Catalunya de Ciudadanos ha afirmado que la visita de Sánchez a Catalunya es un movimiento en la negociación de los PGE, que ha rechazado: "Estos presupuestos son simplemente el intercambio de cromos que Sánchez necesita con Torra para seguir en Moncloa unos meses más".
Sánchez ha resaltado que los PGE ayudarán a salir de "la parálisis institucional" que ha sufrido el país "durante los últimos años".
El president del Parlament ha asegurado que "no habrá un apoyo a los Presupuestos hasta que se demuestre que hay una voluntad de afrontar políticamente el conflicto que vive Catalunya".
El president de la Generalitat, Quim Torra, y su grupo parlamentario niegan el apoyo a los presupuestos de Sánchez por su inmovilismo ante las peticiones de los independentistas.
"Mientras la actitud de Sánchez siga siendo la misma que Rajoy, ¿por qué deberíamos dar apoyo a unos presupuestos?", ha cuestionado Elsa Artadi, la portavoz del Govern.
La respuesta de los independentistas ante los escritos de acusación por el ‘procés’ conllevaría al Gobierno a prorrogar los Presupuestos del PP para 2018 o a convocar elecciones.
Iglesias tenía interés desde hace tiempo en mantener un encuentro con Urkullu, ya que nunca se ha entrevistado con el presidente del Gobierno Vasco.
El PDeCAT se abre a negociar pero ve carencias en el pacto PSOE-Podemos. ERC exige "movimientos inmediatos" a favor de los presos soberanistas y la autodeterminación de Catalunya.
Gobierno y Unidos Podemos acuerdan tambien reformar el sistema de cotización de autónomos; 473 euros al año por hijo a cargo; 515 millones más para Dependencia; blindar el Sistema Nacional de Salud contra privatizaciones y revertir copagos.
Según Montero, el propósito del Gobierno es que los PGE de 2019 sean más sociales, igualitarios y redistributivos, para lo que contará con 125.000 millones de euros, una cantidad que permitirá el desarrollo de políticas en pro de una recuperación económica más justa.