El Sector Retail lidera la reputación en España
Al comparar la importancia y la valoración que hace la sociedad de los diversos factores, las principales fortalezas de los sectores retail (tanto generalista como de alimentación) son: el valor de la oferta y la calidad de sus productos y servicios.
El sector retail en España goza de una reputación "fuerte", situándose claramente por encima de la media intersectorial (que se sitúa en 68.5 puntos) y liderando el ranking de sectores en el primer semestre de 2025 (H1 2025). Sin embargo, un análisis de The RepTrak Company revela que esta fortaleza esconde riesgos latentes y áreas de mejora cruciales, especialmente en el ámbito social y laboral.
Liderazgo en reputación
La reputación de los sectores de retail generalista y de alimentación y bebidas muestra una tendencia ascendente desde principios de 2023. Esta subida se produce tras un periodo de presión, coincidiendo la caída anterior con el pico del IPC alcanzado en 2022. Pese a la recuperación actual, la reputación de ambos subsectores todavía se encuentra por debajo de los niveles registrados en 2021.
Actualmente, los factores que más mueven la reputación para ambos sectores, al igual que para la media de empresas, son la oferta de productos y servicios, la conducta y la ciudadanía corporativa. Es notable que las expectativas para el retail generalista están más concentradas, indicando que "se espera todo" de este sector.
Fortalezas y debilidades reputacionales clave
Al comparar la importancia y la valoración que hace la sociedad de los diversos factores, las principales fortalezas de los sectores retail (tanto generalista como de alimentación) son: el valor de la oferta y la calidad de sus productos y servicios, la satisfacción de las necesidades del cliente. Sin embargo, el informe señala una "fuente de riesgo reputacional latente" debido a las peores valoraciones en áreas sensibles.
Ambos sectores presentan valoraciones muy bajas en: entorno de trabajo: remuneración y preocupación por el empleado y apoyo a buenas causas: responsabilidad social. Existe una brecha de alrededor de 10 puntos en la percepción entre la alta rentabilidad que la sociedad atribuye al sector (que el retail generalista incluso lleva al nivel "excelente") y el bajo cuidado percibido hacia el empleado y las causas sociales.
Diferencias en innovación y percepción personal
La percepción entre el retail generalista y el de alimentación es significativamente diferente, especialmente en innovación:
Riesgo social
En cuanto a la ESG (Medioambiental, Social y Gobernanza) percibida, ambos sectores superan la media intersectorial. Sin embargo, reciben sus peores valoraciones en el eje Medioambiental, coincidiendo en ser mejor valorados en Gobernanza. El análisis del Apoyo Recibido (la conversión de reputación en acción) muestra una mayor intención de compra que la media. No obstante, el sector de alimentación y bebidas tiene un mayor porcentaje de detractores que no querrían trabajar para sus empresas, lo que refuerza el riesgo reputacional en el ámbito del entorno laboral.
La RepTrak Company recomienda al sector equilibrar la fortaleza económica con una imagen de responsabilidad social y mejorar la percepción del bienestar de los empleados para transformar la intención de compra en apoyo sostenido, especialmente en situaciones de crisis.
Escribe tu comentario